El independentismo centra la campaña del referéndum en los municipios con mayor número de indecisos
ERC gastará un millón de euros en 500 actos, mientras que el PDECat destina 500.000 euros para organizar 500 actos
Campaña de máximos para un referéndum que, a falta de quince días, sigue sin haber descubierto el censo o los locales en los que se produciría la votación . Detalles aparentemente menores para los partidos independentistas, que hicieron ayer piña en un acto conjunto en el Tarraco Arena para dar el pistoletazo de salida a la campaña a favor de la independencia.
Una campaña que vulnera expresamente las órdenes del Tribunal Constitucional, que la semana pasada suspendió de forma cautelar la ley del referéndum aprobada por el Parlament, y que suma más de un millar de actos en apenas dos semanas. En concreto, ERC invertirá más de un millón de euros en una campaña para la que han preparado hasta 500 actos en el territorio, mientras que el PDeCat organizará 636 actos con un presupuesto de 500.000 euros. La CUP, por su parte, lleva desde el pasado mes de junio organizando actos e intentando pesar en el cada vez más revuelto río de las izquierdas.
Una vez más, el bloque soberanista se ha impuesto en el Parlament para que la cámara catalana, a petición de la CUP, paralice toda su actividad durante la campaña -del 15 al 29 de septiembre- y se modifique «el calendario de sesiones plenarias» de los días 20 y 21 de septiembre.
Tarragona, escenario símbolico
Tampoco es casual que el independentismo haya escogido Tarragona, una de las ciudades gobernadas por el PSC y cuyo alcalde ya se ha manifestado en contra de ceder locales municipales para la votación, para iniciar la campaña con el acto más multitudinario que se ha programado durante las próximas dos semanas.
De hecho, buena parte de los esfuerzos de ERC y PDECat se centrarán en las zonas con mayor índice de indecisos o en ciudades en las que el independentismo no ha llegado al poder y cuyos alcaldes han rechazado ceder locales. Así, las áreas metropolitanas de Barcelona, Tarragona y Gerona se llevarán el protagonismo de una campaña en la que el líder de ERC y vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras; la secretaria general de la formación, Marta Rovira; y los diputados del Congreso Gabriel Rufián y Joan Tardà llevarán la voz cantante.
Santa Coloma de Gramanet, L'Hospitalet, Cornellà, Mataró y Barcelona, que acogerá el segundo de los tres grandes actos conjuntos programados, son algunos de los objetivos más destacados de los independentistas.
Haciendo caso omiso al apartado de la propia ley que subraya que «las administraciones públicas catalanas se han de mantener neutrales en la campaña electoral», también el PDeCAT echará mano de primeras espadas y, según la directora de campaña, Montserrat Candini, explicará «las razones de la democracia frente al Estado español» de la mano del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el expresidente Artur Mas, algunos consellers del Gobierno catalán y los diputados en el Congreso y el Parlament.
La CUP, por su parte, quiso oficializar el arranque de la campaña el miércoles con un acto simultáneo en Barcelona, Valencia, Palma y Perpignan (Francia), la cuatro capitales de los «Países Catalanes».
Noticias relacionadas