Hologramas: tecnología para acercar el sueño de la «teletransportación»

La firma barcelonesa Newtonlab lanza un sistema 5G para crear hologramas de alta fidelidad para empresas y particulares

El holograma de Newtonlab en el MWC EFE

Miquel Vera

La pandemia trasladó un sinfín de actividades a plataformas de videollamada como Zoom. Desde reuniones hasta bodas, pasando por clases, conferencias o ruedas de prensa. A pesar de su efectividad y bajo coste, los expertos en comunicación advierten de la frialdad de estos sistemas. Es muy difícil negociar, intimar o empatizar a través de una pantalla, alertan. Esto cambia si delante tienes a tu interlocutor de cuerpo entero, a tamaño real y en alta definición, justo lo que ofrecen los potentes hologramas que triunfan esta semana en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.

Roger Belso, con apenas veinte años, es el director creativo de la barcelonesa Newtonlab Space , una de las pequeñas firmas que está acaparando más atención en esta edición del Mobile gracias a su propuesta de holograma digital. Adaptado en España con tecnología estadounidense, el plan es llevarlo pronto a empresas, instituciones o particulares. «La idea es normalizar, generalizar, lo que nosotros denominamos 'telepresencias en tiempo real' . A la práctica, es casi como una teletransportación que va mucho más allá de las videoconferencias al uso», explica a ABC.

El sistema de Newtonlab tiene dos partes. Por un lado, el 'estudio' en el que el protagonista se coloca de cuerpo entero. Con una cámara de alta definición, algunos focos y un fondo blanco, se genera su imagen virtual que luego se 'proyecta' en directo en una vitrina del tamaño de una cabina de teléfonos. «La sensación es de tener a la otra persona enfrente, es totalmente tridimensional» , explica Belso. Gracias a la tecnología de conexión 5G, se puede enviar toda la información que requiere esta realidad virtual en tiempo real, sin apenas retraso entre lo que se graba y lo que ve. A diferencia de otras tecnologías similares, estos hologramas no tienen la necesidad ser proyectados en la oscuridad, lo que dispara sus aplicaciones. Desde vitrinas comerciales o de museo hasta reclamos publicitarios.

Una voluntaria prueba el sistema de Newtonlab ADRIAN QUIROGA

«Esto sirve, principalmente, para hacer reuniones o conferencias en directo y dar la sensación de estar físicamente allí aunque estés a miles de kilómetros», destaca Belso. «En cuanto a sostenibilidad, permitiría ahorrar muchos vuelos que se hacen solo para una reunión», añade. También permitiría sortear las restricciones, los visados, las cuarentenas y tantos otros impedimentos que, hoy, hacen que una reunión de unas pocas horas requiera un días entre aviones, hoteles y taxis. «Nuestra idea es producir aquí en España el Portl, que es como llamamos a la vitrina en la que se proyecta el holograma» , apuntan en Newtonlab.

Desde la fundación Mobile World Capital Barcelona , su director de 5G Eduard Martín explica que esta tecnología es una de las propuestas «disruptivas» que propone el congreso en esta edición. «Gracias al 5G y a la fibra óptica hemos conseguido tener el suficiente ancho de banda para transportar la cantidad de información que hace falta para hacer un holograma en calidad 4K, que es muy alta», destaca. Además, resalta que la propuesta de Newtonlab Space no es un «prototipo», sino que está listo para ser aplicado. «Va a ir muy al alza en los próximos tiempos», vaticina. «Si el sueño de la humanidad desde hace tiempo era la teletransportación, esto nos acercara a ello de alguna manera» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación