Gel hidroalcohólico, un polvorín que debe evitarse en la verbena de San Juan
Los expertos recomiendan dejarlo en casa al ser un producto altamente inflamable y aconsejan también el uso de mascarillas y mantener la distancia social
Mascarillas y distancia social, pero nada de gel desinfectante . El gel, mejor dejarlo en casa. Los expertos recomiendan que este año la verbena de San Juan se celebre de forma diferente para evitar que se disparen los accidentes y minimizar el riesgo de contagio.
A las recomendaciones habituales se suman este año las derivadas de la pandemia: nada de aglomeraciones, mantener un mínimo de 1,5 metros de distancia con los asistentes, usar mascarillas y cambiar el lavado de manos con solución hidroalcohólica, altamente inflamable por su elevado contenido de alcohol , por uno con agua y jabón. Los especialistas tienen claro que la verbena de San Juan, la primera gran celebración social tras meses de confinamiento, será, sin duda, el gran test que medirá el nivel de responsabilidad de los ciudadanos ante esta nueva realidad.
El doctor Jordi Serracanta, jefe de sección de la Unidad de Quemados del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona lidia desde hace años con las resacas asistenciales de esta celebración en la que la fiesta se asocia al fuego. Este año, al riesgo inherente a la propia fiesta, se suma uno de añadido: los pequeños frascos de gel desinfectante que forman parte ya, junto a las mascarillas, de nuestro arsenal de protección frente a la Covid-19.
"Nuestra recomendación no es solo que no lo usen los que van a manipular material pirotécnico, sino que lo dejen en casa cuando salgan, porque es peligroso incluso llevarlo en el bolso ", indica Serracanta en declaraciones a ABC. Explica el por qué de su alerta. "Si llevas consigo el frasco, una simple chispa puede hacer que el bolso se incendie. La gente debe saberlo. Por eso es mejor no llevarlo consigo", dice el experto en quemaduras.
Otra recomendación es " no compartir mecha ". "Habitualmente se comparte entre varios para encender diferentes petardos y eso puede ser también una fuente de contagio que debe evitarse", apunta Serracanta. El experto recuerda que cada año las quemaduras más frecuentes son las que se producen en las manos porque el petardo les estalla mientras lo aguantan. "A veces incluso suponen la amputación de algún dedo", señala.
Protección Civil ha advertido también sobre el riesgo de incendio que conllevan los geles desinfectantes y en un material didáctico que ha difundido advierte de que este producto es incompatible con la verbena. Recomienda también no compartir vasos ni cubiertos, ni comida durante la celebración.
Noticias relacionadas