Hasel exige una celda privada y se niega a colaborar en las tareas de prisión por ser «preso político antifascista»

El rapero encarcelado está en un módulo de ingreso de la prisión de Lérida

Pablo Hasel, antes de ser detenido en Lérida AFP | Vídeo: El rapero Hasel exige una celda para él solo y se niega a realizar las labores de limpieza - Atlas

ABC

El rapero Pablo Hasel , encarcelado la semana pasada por un delito de enaltecimiento del terrorismo e injurias a la Corona, ha exigido ser acomodado en una celda individual y no participa en las tareas de limpieza y mantenimiento que le son encomendadas en la prisión de Lérida en la que cumple condena. Así lo explicó este fin de semana la abogada del cantante, Alejandra Matamoros, en una entrevista en TV3.

«Pablo Hasel está integrado dentro del colectivo de 'presos políticos antifascistas' y ellos tienen varias líneas rojas, una de ellas es que exigen unas mínimas condiciones dignas de vida . Ello pasa porque no quieren compartir celda, porque son minúsculas y porque compartir celda con otra persona supone tener unas condiciones muy malas», explicó este sábado la letrada de Hasel antes de asegurar que su cliente está «fuerte y animado» y sigue atentamente las protestas que tienen lugar en toda España desde que fue detenido.

«Está con la cabeza muy alta porque es un preso político y está orgulloso de las letras que ha hecho», afirmó antes de lamentar las condiciones que sufren él y el resto de reos desde el inicio de la pandemia. «Los presos que están 23 horas al día en una celda y solo salen una hora a un patio minúsculo. Él dice que se marea», expuso en el programa «Faqs» de la cadena autonómica. Según la abogada, Hasel no está participando en las tareas de mantenimiento de prisión siguiendo lo estipulado por el colectivo de «presos políticos antifascistas» al que dice pertenecer. Además, se niega a compartir celda por sus «hábitos de estudio».

«Dijeron que no habría problemas, pero por presiones políticas y por la respuesta que está habiendo (en la calle) le han dicho que si quiere estar en una celda solo tiene que colaborar con las labores de limpieza de la prisión más allá de su celda », afirmó Matamoros antes de aseverar que los presos políticos como él «no colaboran en ningún caso con el mantenimiento de la prisión», algo que, dijo, funciona así desde la época de la dictadura. «Es una norma no escrita que antes se cumplía con mayor facilidad», añadió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación