Luz Guilarte (Cs): «Colau ha erosionado Barcelona: incluso está destrozando el plan Cerdà»

La líder municipal de Cs critica que tanto la actual alcaldesa como ERC o el PSC proponen «modelos caducos» para la capital

Precampaña a un año vista: ERC y PSC toman distancia de Ada Colau

Luz Guilarte, tras la entrevista con ABC Pep Dalmau

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La carrera por las próximas elecciones municipales en Barcelona está más que arrancada. A un año de la cita con las urnas, ABC inicia una serie de entrevistas con líderes municipales para analizar el estado de la ciudad. Luz Guilarte, presidenta local de Ciudadanos, espera poder repetir como candidata, algo que su formación decidirá en los próximos meses, y saca pecho por llevar «tres años trabajando por un proyecto para revertir el desgobierno del tripartito 'de facto' que existe en Barcelona».

—¿Cómo ve la ciudad tras tres años de un mandato especialmente raro y a la vista de un verano en el que se asoman los problemas de siempre?

—Estos últimos años han sido la consolidación del desastre del 'colauismo' y sus socios, pero en el mandato anterior se sentaron las bases hasta esta degradación. Ha sido un goteo constante de malas políticas. Colau ha erosionado Barcelona: incluso está destrozando el plan Cerdà.

—Vuelve a hablarse de inseguridad y de suciedad por las calles…

—Y esto demuestra que no ha habido ni voluntad política ni gestión ni proyecto. La pandemia ha enseñado a las administraciones a recapacitar, planificar y poner soluciones encima de la mesa, pero aquí no. ¿Cómo va a venir el turismo si la experiencia que se lleva es que en Barcelona te atracan? Solo hay que ver el reciente caso con el piloto Vettel… Tenemos que lanzar el mensaje de que en esta ciudad existe tolerancia 0 para el que incumple las normas y hay que revertir el problema de suciedad, porque Barcelona está cada vez más abandonada.

—¿Qué papel le atribuyes al PSC en esta situación?

—Al PSC todavía lo estamos buscando en el Ayuntamiento, pero en el fondo se caracteriza, y por eso siempre está encastado en todos los ámbitos de poder en Cataluña, por no aparecer cuando se le necesita pero tocar cuotas de poder. El PSC ha sido la pata necesaria para que Colau y los independentistas hagan de Barcelona una moneda de cambio para sus pactos de partido.

—¿Aguantará el bipartito de comunes y socialistas hasta mayo de 2023?

—Hasta ahora, Colau es ERC y allí siempre está el PSC haciendo de comparsa. Yo ya le dije en 2019 a Jaume Collboni que ella no sería alcaldesa con nuestros votos y por eso rompimos la coalición con Manuel Valls. Si una formación tiene un proyecto para Barcelona moderno, innovador, basado en la transparencia y la buena gestión Cs estará allí para apoyarlo. Pero de momento, somos los únicos capaces de garantizar un antídoto al 'colauismo'.

—¿Y Colau resistirá con todas las causas judiciales que tiene abiertas?

—Afortunadamente tenemos un sistema judicial que está por encima de lo que le gusta o no a la señora Colau y que dirá qué es legal y qué no. En todo caso, nosotros creemos que su historial de casos sospechosos es una vergüenza, y por eso yo le he pedido a ella la dimisión y a Collboni que si tiene estima por Barcelona rompa con ella. Es insostenible estar gobernando con una persona que solo se representa a sí misma y a sus intereses. Nuestra ciudad no se merece tener una alcaldesa imputada. Además, tiene que haber una responsabilidad ética de cualquiera que ejerce un cargo público.

—¿Serás la candidata de Cs?

—Los organismos de nuestro partido tienen que tomar estas decisiones. Yo espero contar con el apoyo del partido y la militancia. Tenemos claras nuestras líneas en materia de seguridad, limpieza, orden del espacio público y la movilidad y fiscalidad equilibrada. Además, contamos con un equipo con personas europeístas, de centro y de verdadero progreso, y no de ese 'pijoprogresismo' que algunos mantienen y que en realidad es 'regresismo'.

—¿Tendremos una sorpresa al estilo Manuel Valls?

—Ciudadanos tiene entidad, proyecto y liderazgo como para poder optar a comicios con nuestra propia marca. Es lo más sólido: lo demás serían alforjas que uno no necesita.

—En pocos días han empezado ya los anuncios de otros partidos...

—Los movimientos son lógicos, los hacen todos los partidos. En todo caso, quizás otros no tienen proyecto y por esto sacan candidatos, pero lo más importante es tener un proyecto, que es lo que nosotros ya tenemos. Y yo estaré encantada de volver a liderarlo.

—Formaciones como Valents están haciendo fichaje entre vuestra militancia. ¿Teméis más bajas?

—Lo que hagan otros grupos, ellos sabrán. Para nosotros lo importante es que se respeten y cumplan una serie de valores y aquellos que andan en el mercadeo de valores, y en muchos casos de actas, no se adaptan a nuestros principios. El proyecto de Cs es el 'anti-colauismo' por excelencia y todo aquel que esté dispuesto, como ha ocurrido, a pasar de no apoyar sus presupuestos a aprobárselos o a querer cerrar pactos infructuosos y apoyar sus políticas no puede estar en Ciudadanos.

—¿No es una nueva oportunidad perdida que el voto constitucionalista se vaya dividiendo?

—Es que no hay voto constitucionalista más útil y de proyecto para Barcelona que el de Cs. Es normal que ante unas elecciones haya grupos, grupúsculos y plataformas pero lo objetivable es que Cs es la fuerza de centro que representa el espacio liberal y europeísta y de coherencia. Somos los que podemos aglutinar el voto 'anti-Colau', que va a ser lo que se dirima en 2023. Porque, al final, si hay más Colau será más ERC y si hay más ERC habrá más Colau. Y si no vendrá el PSC con sus recetas de antaño y la sociovergencia. Son modelos caducos y yo no quiero la Barcelona de los 90: quiero la Barcelona de soluciones de presente y visión de futuro.

—Y con el PSC, ¿se imagina un pacto para que exista una alternativa a Colau o Maragall?

—Es que el PSC siempre es el PSC. Yo el día después de las elecciones ya les propuse trabajar juntos pero Collboni prefirió la alternancia. O con Colau o con Colau y ERC. Nosotros no somos alternancia, somos la alternativa. Y después de las elecciones estaré encantada de que el señor Collboni se avenga a sumarse al proyecto que necesita Barcelona. Si él quiere una ciudad de verdadero progreso y futuro seguro que llegaremos a acuerdos y consensos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación