Guerra en Ucrania: ¿Cómo ayudar desde Barcelona?

Varias entidades abren puntos de recogida de material sanitario, alimentos y otros artículos de primera necesidad para el pueblo ucraniano

«Barcelona no quiere mirar hacia otro lado»: El Ayuntamiento condena de forma unánime la invasión rusa

Una semana de invasión rusa en Ucrania: la guerra relámpago de Putin a la que no se ve el final

Voluntarios, esta semana en uno de los puntos de recogida de material humanitario Adrián Quiroga

ABC

La sociedad catalana ha respondido en masa a la invasión rusa a Ucrania con una riada de solidaridad para hacer llegar la máxima ayuda posible al pueblo ucraniano. Decenas de asociaciones se han organizado en Barcelona para recopilar el material necesario , desde medicamentos para primeros auxilios a ropa o alimentos básicos no perecederos y listos para consumir.

Día tras días aumentan los puntos en los que acudir para realizar una pequeña aportación. El Consulado de Ucrania en Barcelona está tratando de organizar la ayuda, que se hará legar tanto al ejército ucraniano como a personas afectadas por la guerra, y se encarga de centralizar los envíos a su país de origen.

Además, el Ayuntamiento de Barcelona ha puesto a disposición de los ciudadanos de Ucrania un teléfono para atención social urgente (900 703 030).

A continuación se destacan algunos de los puntos a los que poder acudir para ayudar.

Puntos de recogida de productos

Asociación Sonrisas de Ucrania. La Rambla Santa Mónica, 9 (Barcelona). Todos los días, de 9 a 19.30 horas.

Escuela Ucraniana Shevchenko / Asociación Txervona Kalyna. Calle Enric Bargés, 9 (Barcelona). Sábados de 15 a 18 horas.

Asociación Taras Shevchenko. Calle Josep Miquel Quintana, 69 de Esplugues de Llobregat (Barcelona). De lunes a viernes de 10 a 14 horas i de 15 a 20 horas.

Iglesia del Perpetuo Socorro. Calle Balmes, 100 (Barcelona). Cada día hasta las 18 horas.

Escuela Ucraniana Mriya, del Instituto Salvador Segui. Calle Pont del Treball Digne, 15 (Barcelona). De lunes a sábado.

Además, Fira de Barcelona y Port de Barcelona han instalado puntos de recogida de material humanitario.

Material prioritario

Entre el material prioritario hay productos sanitarios, alimentarios así como productos básicos de ropa y abrigo, aunque fuentes próximas a la comunidad solidaria ucraniana destacan que los medicamentos son, a día de hoy, mucho más prioritarios que comida. Estos son los productos útiles demandados:

- Productos de primeros auxilios: medicamentos para quemaduras, para el estómago y ortopedia, vendas hemostáticas para parar hemorragias, pomadas analgésicas y antibióticas, cremas regeneradoras de piel, agua oxigenada, Betadine, torniquetes de vendajes, toallitas hemostáticas, tijeras médicas, vendajes, guantes de goma, yeso adhesivo, Apiretal y Dalsy.

- Alimentación: conservas en lata (alubias, albóndigas, atún, sardinas...), frutos secos, barritas energéticas, galletas, té y café, leche en polvo, chocolate.

- Higiene personal: jabón, máquinas de afeitar, compresas, servilletas húmedas, pasta dentífrica, cepillos de dientes, papel de cocina, vajillas de metal o desechables, detergentes

- Otros artículos: linternas, lámparas de queroseno, sacos de dormir, colchones de todo tipo (colchonetas, inflables, camas plegables), camas, almohadas, toallas, calentadores, generadores, pilas, auriculares, teteras eléctricas, depósitos para almacenar agua potable, alargadores eléctricos, sillas de paseo para coches, teléfonos móviles y cargadores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación