El Govern no quiere precipitarse en pedir el cambio de fase para otras zonas

Los centros de atención primaria de Cataluña realizarán test PCR a las personas que tengan síntomas

Una joven, esta mañana en el paseo marítimo de Barcelona EFE

Abc

El Govern no quiere precipitarse en pedir al Ministerio de Sanidad el cambio de fase para otras regiones sanitarias catalanas, que puedan sumarse así a las tres que entrarán en fase 1 a partir del próximo lunes: Pirineu-Aran, Terres de l'Ebre y Camp de Tarragona .

La Generalitat, por lo tanto, sólo pedirá al Ministerio de Sanidad el cambio de fase de desescalada para otras regiones sanitarias catalanas cuando considere que es el " buen momento " para hacerlo, es decir cuando los indicadores y datos que hay que tener en cuenta "lo recomienden", según ha dicho este sábado la consellera de Sanidad, Alba Vergés.

La consellera se ha mostrado muy prudente y ha evitado aventurar pronósticos respecto a cuándo podrían entrar en fase 1 otras zonas de Cataluña, especialmente aquellas en las que se encuentran las grandes ciudades , con Barcelona a la cabeza.

"Vamos bien, la tendencia es la esperada, es un comportamiento normal de la epidemia", ha dicho Vergés en la habitual rueda de prensa telemática junto con la consellera de la Presidencia, Meritxell Budó, y el conseller de Interior, Miquel Buch.

Cataluña superó ayer la cifra de 11.000 muertos por coronavirus desde el comienzo de la epidemia, según los datos aportados por las funerarias al departamento de Salud, pero la consellera ha recalcado que se observa "una tendencia decreciente muy estable" en el número de contagios y víctimas.

Vergés ha recordado que la Generalitat trabaja con el Ayuntamiento de Barcelona en una oficina para el desconfinamiento de la ciudad y ha insistido en que propondrán pasar a la siguiente fase cuando lo crean "conveniente", porque es importante no avanzar fechas que luego no se puedan cumplir y " gestionar bien las expectativas ciudadanas".

Lo que sí ha anunciado la titular de Salud es que los centros de atención primaria de Cataluña realizarán test PCR a las personas que tengan síntomas de coronavirus , una vez la región sanitaria en la que estén entre en fase 1 y los médicos lo aconsejen.

Estas pruebas empezarán por lo tanto el próximo lunes en las regiones sanitarias catalanas que entran en fase 1 ese día y solo se realizarán a las personas que presenten síntomas de Covid-19 y cuando el facultativo de atención primaria lo considere oportuno.

"No serán pruebas arbitrarias ni se harán a toda la población", ha precisado Vergés, que ha subrayado que la mayoría de los centros de atención primaria ya disponen del nuevo protocolo para estas pruebas, cuyo objetivo es "poder detectar rápido los casos, identificar los contactos y hacer el seguimiento a fin de controlar la epidemia".

La consellera ha aconsejado mantener la "prudencia" con la que se ha actuado hasta ahora y no acudir directamente al CAP, sino acceder a los profesionales de la salud de manera telemática o telefónica.

Según Vergés, si esto funciona bien en las tres regiones sanitarias que pasarán a fase 1, será una buena manera de comprobar que " vamos por el buen camino ", aunque están trabajando para reforzar a los profesionales de la atención primaria.

Ha explicado que la atención primaria ha de trabajar de manera conjunta y muy coordinada con salud pública para hacer el seguimiento de todos los casos posibles y la identificación y seguimiento de sus contactos para frenar la expansión .

Hasta el pasado viernes, 8 de mayo, la atención primaria catalana ha hecho seguimiento del estado de 160.336 personas con posibles síntomas de Covid-19.

Vergés ha restado importancia respecto a la eficacia que desde el punto de vista epidemiológico tiene el hecho de que algunas empresa hagan test a sus trabajadores , aunque las empresa privadas son libres de decidir hacerlos, informa Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación