El Govern forma un equipo de siete académicos para supervisar el referéndum
Cinco catedráticos, un abogado y un notario son los encargados de seguir la jornada tras la disolución de la sindicatura electoral
![Jornada tensa en Barcelona](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/10/01/poli-k4AB--1240x698@abc.jpg)
El portavoz del Govern, Jordi Turull , ha explicado este domingo que la Generalitat ha formado un equipo de siete académicos que deberán supervisar si el referéndum de independencia se celebra con garantías.
En rueda de prensa, ha detallado los siete nombres, en su mayoría doctores universitarios : Enoch Albertí, Ferran Requejo, Mercè Barceló, Josep Maria Vilajosana, Joan Vintró, Ignasi Faura y Eladi Crehuet .
El Govern ha impulsado este 'Grupo de académicos y profesionales para el seguimiento de la jornada del referéndum' tras ver como se disolvía la sindicatura electoral -junta electoral- tras las multas impuestas por el Tribunal Constitucional a sus miembros.
Albertí y Vintró son catedráticos de derecho constitucional de la Universitat de Barcelona (UB); Requejo es catedrático de ciencia política de la Universitat Pompeu Fabra (UPF); Barceló es catedrática de derecho constitucional en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB); Vilajosana es el decano de la facultad de derecho de la UPF; Faura es abogado y Crehuet, notario.
Turull ha explicado que no ejercerán de sindicatura electoral , pero ha defendido que son personas de «reconocidísimo prestigio» que harán un informe sobre cómo se ha desarrollado la jornada de votación en Cataluña.
El conseller ha precisado que estos académicos comparecerán al final del día para hacer una valoración, y también que no serán los encargados de certificar el recuento de votos, algo que ha dicho que el Govern explicará «más adelante como se hará».
Turull ha defendido que era imposible hacer otra sindicatura electoral para la consulta ya que el Govern no quería «poner en riesgo a más personas».
Noticias relacionadas
- Los miembros de la Sindicatura Electoral, vinculados al 9-N, el activismo secesionista y la imposición del catalán
- La Delegación de Gobierno justifica la intervención policial porque en los Mossos se ha impuesto la línea política
- El Govern implanta un censo universal para poder votar en cualquier colegio