Coronavirus

El Gobierno prohíbe la marcha «anti-confinamiento» convocada en Barcelona

Según ha podido saber ABC, Interior considera que es posible «limitar o prohibir» los derechos de reunión y manifestación durante la pandemia

La Vía Layetana de Barcelona, lugar en el que iba a celebrarse la marcha EFE

Miquel Vera

El Gobierno no permitirá la celebración de la marcha «anti-confinamiento» convocada por la entidad catalana «Movimiento Cívico 12 de octubre» para el próximo jueves 7 de mayo en Barcelona . Según afirma el Ministerio de Interior en una resolución emitida hoy y a la que ha tenido acceso ABC, el actual contexto de pandemia de coronavirus hace posible limitar o prohibir el «derecho de manifestación y reunión» para evitar eventuales infecciones.

Según consta en la citada resolución ministerial, se debe primar la protección de la salud pública frente al derecho a manifestación, pues el primero elemento, afirman, está vinculado al «derecho a la vida» que tiene «prevalencia legal». «La prohibición de las manifestaciones tiene como contrapartida evitar la producción de nuevos contagios, evitando así la posibilidad de muertes, enfermos y saturación del sistema sanitario», agrega el ministerio que comanda Fernando Grande Marlaska.

Desde Interior también recuerdan que un informe de la Guardia Urbana de Barcelona advertía de la incidencia que tendría el recorrido de la marcha en la circulación de los servicios esenciales de la capital catalana. Así las cosas, la resolución concluye que la manifestación se puede evitar porque supondría «un riesgo cierto de contagio en la grave situación de crisis sanitaria actual». Los organizadores de la manifestación tienen 48 horas para recurrir la decisión del Gobierno ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Fuentes del Movimiento Cívico 12-O han avanzado a este diario que desconvocarán la marcha, que iba a realizarse con un número reducido de asistentes y respetando las medidas de distanciamiento social para evitar nuevas infecciones de Covid-19. Asimismo, han apuntado que están estudiando la conveniencia de presentar un recurso a la decisión ministerial, que se basa en un informe de la Abogacía General del Estado y en algunas sentencias judiciales previas, como una del Tribunal Superior de Justicia de Galicia referente a otra convocatoria de manifestación durante la pandemia, en ese caso de carácter sindical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación