Memoria histórica Cataluña
La Generalitat retirará el monumento franquista de Tortosa el próximo verano
El Govern licita los trabajos, a pesar de que los vecinos rechazaron la retirada del símbolo en una consulta popular
La Generalitat, junto al Ayuntamiento de Tortosa (Tarragona), ha iniciado de los trámites para formalizar el próximo verano la retirada del monumento alzado por Francisco Franco en 1966, el mayor vestigio de la dictadura en Cataluña y que todavía no se ha tocado. La controvertida decisión se ha anunciado justo coincidiendo con el 45 aniversario del fallecimiento del dictador, a las puertas de la precampaña electoral en Cataluña y, además cuando todavía no se han cumplido cinco años de una consulta popular entre los vecinos del municipio , en la que quedó rechazada la demolición de la enorme escultura.
Los planes del Govern, que han presentado desde los pies del monumento el vicepresidente en funciones de presidente, Pere Aragonès, junto a la consejera de Cultura, Ester Capella (ambos ERC) y la alcaldesa de Tortosa, Meritxell Roigé (PDECat), pasan por culminar la retirada en verano, la mejor época para desarrollar unos trabajos que requerirán de una gran envergadur a, de unas 300 toneladas y un brazo extensible de unos 80 metros de altura, porque suponen, entre otros aspecto, la colocación de una grúa en medio del cauce del río Ebro.
«Empieza la cuenta atrás» para desmantelar un símbolo cuya permanencia «demuestra la debilidad de la democracia española y la profundidad de las pisadas del franquismo», ha destacado la consejera Capella, incidiendo en que las obras se harán «por responsabilidad, dignidad y respeto a las víctimas . Aragonès ha completado que el monumento »es un insulto« y ha confiado en que ni el Estado ni ninguna otra institución » tengan la tentación de paralizar estos trabajos que se tendrían que haber hecho hace años«.
Licencias en marcha
Govern y Ayuntamiento, que ignoran la votación popular de hace cuatro años, defienden que activan estos trámites para dar cumplimiento con la ley de Memoria Histórica y ante la inacción del Gobierno . En concreto, el departamento de Justicia ha solicitado esta semana la licencia de obras al Ayuntamiento así como el permiso para acceder al río a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Paralelamente, se han licitado las pruebas geotécnicas para garantizar la instalación de la grúa . La Generalitat calcula que las obras podrían estar adjudicadas en marzo.
Los trabajos constarán unos 200.000 euros y prevén la retirada del monumento pero no de la pilastra que lo aguanta. El monumento, que acabaría en almacenes de la Generalitat, se iría seccionando con oxicortes. La alcaldesa de Tortosa ha aprovechado, de hecho, la ocasión para exigir que las administraciones ayuden a construir una pasarela que conecte los dos lados del río, algo que no se contempla formalmente por ahora.
Noticias relacionadas