La Generalitat pone a las empresas en el foco de su plan para reforzar el catalán
Un documento del Govern contempla «fijar obligaciones» para asegurar que el personal pueda aprender catalán
'Plataforma per la Llengua' ingresó 18 millones en diez años
![Una farmacia de Barcelona, en una imagen reciente](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/02/22/1443692470-kzh--1248x698@abc.jpg)
La Generalitat pretende generar en los próximos meses un ambicioso «Pacto Nacional por la Lengua» que permita reforzar el uso del catalán en ámbitos donde ahora mismo tiene menos uso. Entre las medidas que se contemplan hay varias que ponen el foco en las empresas y el sector privado . «Es esencial la concertación entre la administración y los grandes operadores económicos, empresariales y sindicales con tal de establecer en todas las comunicaciones del mundo socioeconómico un régimen lingüístico que garantice la igualdad entre las lenguas oficiales», resalta el texto 'base' del pacto, al que ha tenido ABC.
A lo largo de este año, el Govern quiere negociar su plan para reforzar el catalán con entidades y partidos (todos menos el PP, Cs y Vox, que no han querido sumarse a esta iniciativa). Con ellos, quiere elaborar un diagnóstico común que, a medio plazo, permita elaborar nuevas normativas que blinden la utilización del catalán. «Una nueva era en las políticas lingüsticas» , señalaba hoy un alto responsable del Govern. Como punto de partida a este proceso «abierto y participativo» el Govern ha elaborado un extenso documento de 120 páginas en el que se analiza la situación del catalán en ámbitos como la administración la educación, la sanidad, la cultura o la empresa y se hacen propuestas y «recomendaciones».
Según este documento, uno de los objetivos para los próximos años debe ser aumentar el uso y el conocimiento del catalán en el sector empresarial. Asimismo, los responsables del informe aseguran que, legalmente, se podría establecer una regulación que haga compatible el respeto a la «libertad de empresa» con el derecho de los ciudadanos a usar la lengua que consideren en su relación con empresas y comercios. Según el texto, esto ya se ha hecho en otros países que tienen «varias lenguas oficiales».
Con todo, desde el Govern reconocen que hay que ir más allá del punto de vista «legalista» y apostar también por concienciar a los consumidores para que valoren y exijan también el empleo del catalán en ámbitos como el etiquetado o la atención al público. «Las empresas, los mismos trabajadores y sus representantes sindicales deberían compartir el mismo objetivo: promover una gestión lingüística de calidad», reclama el documento, titulado «Un marco sociolingüístico igualitario para la lengua catalana» . Hoy, el Govern presentará las conclusiones de este informe en una reunión presisida por el presidente Pere Aragonès a la que acudirán representantes del PSC, Junts, la CUP o los comunes, así como responsables de organizaciones de defensa y promoción del catalán.
Otro de los asuntos concretos en los que el Govern fija su atención es el de la exigencia del catalán en los procesos de selección de personal del sector privado . «Es imprescindible reconducir el círculo vicioso que a menudo se observa actualmente: los ciudadanos no pueden ser atendidos en catalán en las mismas condiciones que en castellano porque el personal de atención al público carece de la competencia adecuada», alerta el texto. Así, se acusa a las empresas de «privilegiar» a los empleados «menos capacitados» y con ello «frustrar a los más preparados» lingüísticamente.
Noticias relacionadas