La Generalitat endurece el confinamiento de Lérida ciudad y siete poblaciones del Segriá

Ordena el confinamiento domiciliario y restringe la entrada y salida de los municipios a los servicios esenciales

La zona registró ayer 190 nuevos casos positivos del total de 816 en toda Cataluña

Torra no acata la decisión judicial que prohíbe el confinamiento en Lérida

Una imagen de las calles de Lérida esta semana, tras decretarse el confinamiento perimetral ADRIÁN QUIROGA | Vídeo: AT

À. Gubern / E. Armora

El gobierno de la Generalitat ha ordenado que a partir de las doce de esta noche queda prohibida la entrada y salida de las poblaciones de Lérida ciudad, Alcarràs, Aitona, Granja d'Escarp, Masalcoreig, Serós, Soses y Torres de Segre, donde solo se permitirá la movilidad de servcios esenciales como sanidad, emergencias, servicios penitenciarios, servicios sociales y residenciles, funerarios, notarias con cita previa, servicios de suministro, combustibles, telecomunicaciones o residuos, entre otras excepciones. No afecta a autovías y autopistas para vehículos con movilidad con origen y destino fuera del Segriá.

Dentro de estos municipios, y en una medida que se prevé que dure 15 días, las personas deberán permanecer en sus domicilios y solo podrán salir por motivos laborales si no pueden teletrabajar o en caso de servicios eseneciales. También se permite la salida para ir a centros sanitarios, asistir a personas mayores o vulnerables , ir a entidades financieras o aseguradoras, comprar alimentos o bebidas, ir a comercios minoristas con cita previa y para realizar actividad deportiva, pero sólo con las personas con las que se convive de manera habitual.

La Generealitat considera que las medidas no son un confinamiento total, sino lo define como un "preconfinamiento", y según se ha asegurado, se garantiza el cobro de los salarios de las personas que no puedan acudir a trabajar durante estos 15 días.

El anuncio se produce después de que las medidas adoptadas hasta ahora se han mostrado insuficientes, mientras arrecian las críticas por lo que se considera una reacción tardía de la Generalitat .

"En estos municios de más intensidad de transmisión de la enfermedad teníamos que adoptar medidas extraordinarias . Pedimos la colaboración de todos. Esperemos que estas medidas funcionen", ha explicado por su parte la consejera Alba Vergés. Según se ha explicado, las dos plantas dedicadas a pacientes Covid del Hospital Arnau de Vilanova ya están llenas, hoy se abre una tercera en el miso centro, y está previsto habilitar una cuarta en el hospital Santa María. Hay 14 personas ingresadas en la UCI, la mayoría del brote actual, y con una edad media de 56 años.

Ayer mismo, se contabilizaron un total de 816 nuevos casos de coronavirus en Cataluña , 190 de ellos en la comarca leridana del Segriá, y se ha contabilizado una nueva víctima mortal, frente a las nueve de ayer, según ha informado este domingo el departamento de Salud de la Generalitat. En el Segriá se acumulan 341 nuevos casos y la tasa de positivos respecto a las pruebas realizadas es del 35%, muy por encima de la media de Cataluña, que oscila entre el 5 y el 10%.

La consejera Vergés ha destacado el refuerzo de la capacidad diagnóstica en la zona, donde más allá de las pruebas PCR a gente con sintomatología se reaalizan " cribados masivos " en las zonas con mayor riesgo. Entre el 5 y el 11 de julio se han realizaro 4.870 pruebas en la región sanitaria, particularmente en el Segriá.

Estos nuevos casos positivos elevan la cifra total a 76.318 desde el comienzo de la pandemia, mientras que el número total de personas fallecidas en Cataluña por coronavirus, entre casos confirmados y sospechosos, se sitúa en 12.617 según los datos aportados por las empresas funerarias.

De los 12.617 fallecidos, 6.903 han muerto en un centro hospitalario o sociosanitario, 4.112 en una residencia de ancianos y 799 en el domicilio, mientras que los casos restantes se consideran no clasificables por falta de información .

Desde el comienzo de la pandemia hasta ahora han sido ingresadas de gravedad en los hospitales catalanes por COVID-19 un total de 4.183 personas, dos en las últimas horas, aunque actualmente sólo 44 permanecen en las unidades de cuidados intensivos.

También se han registrado un total de 40.210 altas hospitalarias de personas diagnosticadas con COVID-19, según el departamento de Salud. En cuanto a las residencias de ancianos , un total de 15.132 personas han sido confirmadas como positivas por coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación