La Generalitat anuncia franjas horarias para el desconfinamiento pese a no tener las competencias
Propone hasta ocho tramos distinos que, según la consejera de Salud, se han trabajado de forma «rigurosa y científica»
El comité técnico del plan de Emergencias de la Generalitat ha aprobado este martes, a la espera de que sea validada por el Gobierno central, una propuesta de franjas horarias para ordenar las salidas de los ciudadanos a medida que avance el desconfinamiento, para que los niños, los deportistas, los ancianos y los parados salgan en distintos turnos durante el día. Según la consellera de Salud, Alba Vergés, estas franjas horarias se han trabajado «de forma rigurosa y científica» en Cataluña, sin intentar «causar confusión» a la población, en alusión a los recelos que ha despertado una medida que podría quedar en papel mojado en cuanto el Gobierno anuncie su plan de desescalada.
La propuesta, anunciada en rueda de prensa telemática por el conseller de Interior, Miquel Buch, y que ya se ha comunicado al ministro de Sanidad, Salvador Illa, prevé que, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, entre las seis y las ocho de la mañana se podría salir a practicar deporte individual, entre las ocho y las nueve se reservaría para la movilidad laboral, de las nueve a las once para ancianos y personas con discapacidad y de las once a la una del mediodía, para los menores de hasta 5 años.
Tras una pausa entre la una y las cuatro de la tarde, para que los ayuntamientos puedan limpiar y desinfectar y para dejar una franja por si en el futuro la pueden ocupar otros colectivos, sería el turno de cuatro a seis de la tarde para los menores de 6 a 13 años, a los que seguirían, entre las seis y las ocho de la tarde, los adolescentes de entre 14 y 17 años, junto con los adultos que están en ERTES, en el paro o teletrabajan.
Finalmente, según la propuesta aprobada este martes por el comité técnico el Procicat, entre las siete y las nueve de la tarde sería de nuevo el turno para practicar deporte de forma individual, como correr o pasear. La realización de deporte se ha de hacer de forma individual, sin usar instalaciones deportivas, en espacios naturales, parques o calles de un ancho de cinco metros y sin uso del vehículo.
En la franja horaria reservada a las personas mayores de 65 años (de nueve a once de la mañana) estos tendrán prioridad en los espacios de compra y no harán cola, acompañados de cuidadores siempre que sea necesario.