La Generalitat advierte a Celaá de que no tiene competencias para regular el inicio de curso

El ejecutivo catalán «no aceptaría que el Ministerio publicara el documento con carácter normativo o reglamentario»

El consejero Bargalló, durante una intervención en el Parlament EFE

E. Armora

Cataluña decidirá, en base a las competencias sanitarias y educativas que tiene transferidas, las condiciones en las que arrancará el próximo curso escolar. Así lo ha apuntado en un tuit previo a la celebración de la Conferencia Sectorial Educativa, el consejero catalán de Educación, Josep Bargalló , en el que ha dejado clara la postura de Cataluña con respecto al borrador de la propuesta de la ministra Isabel Celaá para la apertura de centros el próximo curso escolar 2020-2021.

«El Ministerio no tiene capacidad normativa sobre todo eso -ni con el estado de alarma y menos aún sin él-», ha apuntado el consejero en las redes. En un comunicado posterior a la reunión sectorial, su departamento ha constatado el desmarque de la comunidad autónoma de los planes perfilados por la ministra. «El curso lo programaremos desde nuestras competencias sanitarias y educativas y escuchando al mundo local, la comunidad educativa y los expertos en salud pública», ha precisado Bargalló.

En la nota, la consejería ha recordado que «trabaja con el departamento de salud la conciliación de las medidas sanitarias que sera necesario tomar para la apertura del curso, por lo que respecta a prevención, higiene y seguridad de los espacios educativos, el alumnado, el profesorado y el personal administrativo y de servicios». Pese a que el propio Bargalló ha expresado «la coincidencia de partida con muchos de los aspectos» propuestos en el documento estatal, ha subrayado que « no aceptaría que el Ministerio publicara el documento con carácter normativo o reglamentario, sino exclusivamente como orientaciones genéricas no vinculantes normativamente».

Malestar por la filtración

El consejero expresa también su malestar por «la filtración» del documento «sin haberlo debatido antes» e invadiendo competencias autonómicas y afirma que mantiene «el compromiso de priorizar la presencialidad del alumnado en los espacios educativos para la actividad lectiva del próximo curso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación