Coronavirus

Las farmacias catalanas, con el sistema informático colapsado, reparten más de 173.000 mascarillas

Los problemas técnicos, que por la tarde seguían sin resolverse, han complicado el registro de la entrega de unidades a los usuarios de la tarjeta sanitaria

Usuarios, haciendo cola a las puertas de una farmacia Efe

A. Cabeza

El reparto de mascarillas que desde este lunes se efectúa en las farmacias de Cataluña ha bloqueado el sistema informático de los establecimientos sanitarios y ha provocado colas puntuales de clientes que han tenido que esperar más de lo previsto por el colapso de la plataforma digital, que afectaba a la receta electrónica de todo usuario de la sanidad catalana. Para intentar agilizar la problemática parte de las entregas de las unidades (una por titular de la tarjeta sanitaria) que tenían que quedar registradas se han gestionado a mano.

Las 3.227 farmacias catalanas han empezado a repartir una primera partida de 1,5 millones de mascarillas gratuitas y según datos del mediodía, y a pesar de los problemas, se habían repartido ya unas 173.000 unidades. Cada botica tenía en stock durante el día de hoy 450 mascarillas que, como ha podido comprobar ABC, se han ido entregando a los ciudadanos dentro de un sobre para protegerlas de cualquier tipo de contaminación y que en algunas farmacias no se han llegado a agotar.

El sistema informático, que ha quedado colapsado a las 10.15 horas, seguía con problemas pasadas las 18 horas según fuentes del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña a Efe. La patronal calcula que hasta el mediodía cada establecimiento había repartido de media unas 50 mascarillas , sobr todo a primera hora del día.

Escalonar el reparto

El colectivo farmacéutico ha hecho un llamamiento a los usuarios para que, en la medida de lo posible, acudieran en otro momento , durante los próximos días, a buscarlas. Paralelamente, ha aconsejado a los farmacéuticos a anotar manualmente la transacción hecha para que luego introducirla en el sistema informático.

Durante la rueda de prensa diaria de la Generalitat, la portavoz Meritxell Budó ha remarcado que el bloqueo se había producido por "cuestiones técnicas" pero no una avalancha de usuarios que las requerían.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación