Llega al TSJC la denuncia contra Torra por no abrir un hospital de campaña montado por la Guardia Civil
El Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca (PSC y Cs) acusa a la Generalitat de ignorar también un hospital medicalizado
La polémica por el hospital de campaña impulsado por la Guardia Civil en Sant Andreu de la Barca (Barcelona) ya tiene un pie en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), competente para las causas relacionadas con el presidente de la Generalitat, Quim Torra , que es aforado. Ayer, una juez de Martorell (Barcelona) pidió al alto tribunal que asumiera la denuncia presentada por un particular contra el jefe del ejecutivo catalán y contra la consejera de Salud, Alba Vergés, que se han negado a abrir un hospital de campaña contra el coronavirus montado por la Guardia Civil hace tres semanas.
Ahora será la sala de admisiones del TSJC la que tendrá que decidir ahora si la admite a trámite el caso. Según la juez de Martorell podría haberse producido un delito de «homicidio imprudente» . Antes de remitir el caso al tribunal barcelonés, la juez había acordado en un auto adoptar «con carácter urgente» las diligencias solicitadas por el denunciante particular, a las que se sumó la Fiscalía, para esclarecer si el gobierno catalán había cometido un delito al no permitir que el equipamiento entrara en funcionamiento.
Entre otros aspectos, la magistrada pidió a la Generalitat que detallara por qué motivos no se acordó la correspondiente autorización y el protocolo a seguir para la instalación y posterior apertura de un hospital de campaña como el de Sant Andreu de la Barca, un municipio de la comarca barcelonesa del Baix Llobregat con alcalde del PSC y que acoge la mayor comandancia de la Benemérita en Cataluña . La magistrada también requirió a la Comandancia de la Guardia Civil de Sant Andreu de la Barca que aportara la autorización recibida para la instalación del hospital, así como el documento de denegación, en el que debe figurar la fecha, la autoridad que lo firma y las razones con las que se argumenta tal decisión, informa Efe.
También un hotel
Paralelamente, el pleno de Sant Andreu de la Barca (Barcelona) aprobó ayer una declaración institucional urgiendo a la Generalitat que abriera otra instalación, un hotel medicalizado habilitado desde hace semanas en el municipio y que cuenta con 47 plazas para acoger a pacientes leves de Covid-19. La declaración fue respaldada por los dos partidos que gobiernan (PSC y Cs) y Podemos, mientras que Fem Sant Andreu, que agrupa a ERC y Vecinos por el cambio, ha votado en contra y ha calificado el pleno de «circo».
«Hemos intentado establecer un diálogo constructivo que no ha tenido respuesta por la otra parte», señaló el alcalde, Enric Llorca, refiriéndose al hecho de que desde el pasado 26 de marzo el ayuntamiento puso a disposición del Departamento de Salud tanto el hotel medicalizado como un hospital de campaña. « Hemos cometido un pecado original , responder con rapidez a las necesidades de los ciudadanos. Somos personas sensibles al sufrimiento"», ha subrayado Llorca.
Noticias relacionadas