Los donativos por «Bizum», gran esperanza de los Bancos de Alimentos
Los Bancos de Alimentos han registrado un aumento de la demanda del 40% durante la pandemia
Bizum limitará los envíos al mes
El tradicional «Gran recapte» empieza este lunes y durará hasta el sábado 21 de noviembre
¿Se puede tener Bizum en dos bancos?
![Voluntarios del Banc dels Aliments](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/11/16/sss-kHSF--1248x698@abc.jpg)
La campaña «más necesaria» de la historia. Así definen los Bancos de Alimentos de Cataluña la XII edición de su «gran recogida» que empieza hoy con el reto de aumentar los donativos sin contar con los tradicionales voluntarios «azules» que cada año animan a los ciudadanos a donar comida en los supermercados cuando se acerca la Navidad. En esta ocasión las esperanzas están depositadas en las aportaciones «digitales» y especialmente a las realizadas a través de la popular plataforma «Bizum», que permite hacer pequeñas transferencias inmediatas y sin comisión con el teléfono móvil.
Los responsables de los Bancos de Alimentos han presentado esta mañana los detalles de la colecta 2020. «Será un gran reto, dado el complicado momento de emergencia social que estamos viviendo actualmente», ha reconocido la presidenta de la Federación Catalana de Bancos de Alimentos, Roser Brutau. Cada año el «Gran recapte», como se cono en catalán, aporta a los Bancos de Alimentos unos 4,5 millones de kilos de comida, cerca del 25% del total de alimentos que distribuyen a lo largo del año. No obstante, la irrupción de la pandemia ha disparado en un 40% la demanda de alimentos. Por ello, este año se deberían recaudar, al menos, 6 millones de kilos de alimentos.
Lluís Fatjó-Vilas, director del Banco de Alimentos de Barcelona, se ha mostrado prudente y ha reconocido que es una cifra «muy elevada». «Apelamos y confiamos en la solidaridad que la ciudadanía ha demostrado años tras año hacia el gran colecta para conseguir el mejor resultado posible», ha apuntado en la presentación de la campaña. En estos momentos, los Bancos de Alimentos reparten más comida que en 2008, durante la última gran recesión económica .
Sin jubilados
Este 2020 hay un problema añadido para esta tradicional iniciativa. Como consecuencia de la irrupción del coronavirus , los Bancos de Alimentos se han visto obligados a reformular la campaña, eliminando la recogida física de alimentos y transformando la donación presencial en donaciones monetarias destinadas a su adquisición. El objetivo es minimizar el riesgo de contagio y suprimir la clasificación de los alimentos recaudados, que es inviable en un contexto de crisis sanitaria en la que se pide reducir el movimiento de personas. Además, los jubilados , gran cantera de voluntarios del «Recapte», no deben exponerse en la acción para evitar más contagios.
Así las cosas, la XII edición de esta gran colecta se hará a lo largo de la semana del 16 de noviembre y hasta el sábado 21 en los principales supermercados y será el mismo personal que inviten a la ciudadanía a hacer donaciones a la hora de pagar a caja. Para ello se usará el «código gran recapte» que se ofrecerá a los clientes. El viernes 20 y el sábado 21 de noviembre, se reforzarán los supermercados más significativos con la presencia de voluntariado, que explicará la importancia de seguir colaborando en la acción. «Una vez finalizada la campaña se adquirirán y distribuirán alimentos básicos como leche, aceite, legumbres o conservas, con la totalidad de las donaciones conseguidas, a las entidades del entorno, siempre con criterios de equidad», ha resaltado el Banco de Alimentos en un comunicado de prensa.
Nuevos formatos
Además de los supermercados, este año se repetirán las colectas en veinte mercados municipales de Barcelona . También se sumarán mercados del resto del territorio y tiendas de proximidad de toda Cataluña. En total serán cerca de unos 700 establecimientos de pequeño comercio. Las donaciones se harán a través de unos tickets por valor de 3€ que servirán para adquirir productos de alto valor nutritivo como carne, huevos o pescado. Los productos recaudados se distribuirán directamente a entidades sociales cercanas a los establecimientos participantes como parroquias, asociaciones de vecinos u organizaciones solidarias.
Este 2020, y vistas las limitaciones que acompañarán la campaña, toda la atención se centrará en los canales «digitales» para recibir donaciones. Uno de ellos será la propia web del banco de alimentos, el portal www.granrecapteonline.com y la plataforma BIZUM que con el CÓDIGO 33596 pretende agilizar las donaciones desde el móvil y llegar a un público más amplio y joven.
Noticias relacionadas