Desarticulada la trama que organizaba macrofiestas ilegales en casas rurales de Cataluña durante la pandemia
Los Mossos d'Esquadra detienen a tres personas por perpetrar 25 estafas a alojamientos rurales de Cataluña, por no pagar el alquiler
Juergas de 400 personas en casas rurales de Cataluña en plenas restricciones por la pandemia. Los Mossos d'Esquadra han detenido a tres personas de un grupo criminal dedicado a organizar estas macrofiestas ilegales en alojamientos de toda Cataluña , donde luego no pagaban el alquiler y tampoco los servicios de hostelería que contrataban .
Los tres detenidos pasaron a disposición judicial el viernes 8 de abril por 25 delitos de estafa y falsificación documental y han quedado en libertad con cargos. Organizaban fiestas sin el consentimiento de los propietarios de los alojamientos, a los que enviaban el recibo de una falsa transferencia, que no llegaban a organizar.
Así obtenían el beneficio económico íntegro de los asistentes de la fiesta, que la investigación estima en unos 200.000 euros la cantidad defraudada.
El método de actuación de los presuntos delincuentes era contactar con los responsables de los alojamientos con una identidad falsa y abonar un importe del alojamiento mediante una transferencia bancaria simulada, haciendo creer al responsable del hospedaje que el pago se haría efectivo a principios de semana, cuando ya habría pasado el tiempo de alquiler de la casa y de la fiesta.
La cantidad de personas que acudían a las juergas se estima entre las 300 y 400 en un aforo de alojamientos que no excedían los 10 o 15 residentes.
Los responsables no daban la ubicación de la fiesta hasta bien entrada la noche para reducir los riesgos de una posible actuación policial.
Los hospedajes donde se realizaron las fiestas se ubicaban en las comarcas del Maresme, Garraf, Noguera, Pla d'Estany, Alt Camp, Baix Empordà, Gironès, Bages, Osona, La Selva y en el Tarragonès.
Además de los 25 delitos de estafa y falsificación documental, también se han tramitado denuncias por delitos por la celebración de eventos sin autorización administrativa y por el incumplimiento de la normativa sanitaria en prevención de la Covid , vigente durante los hechos.
Noticias relacionadas