Alerta policial: detectan la venta de ketamina con oxicodona como falsa 'cocaína rosa' en fiestas tecno
La Udyco Central halla consumo inédito en España de sustancias más peligrosas, como la metanfetamina o 'ice americano' y el 4CMC, una nueva variante del éxtasis que causa estragos en el organismo
El auge de las drogas sintéticas en el centro de Madrid ya desplaza a la cocaína
Los negocios de las drogas de diseño y la prostitución se trasladan a las fiestas ilegales

El aldabonazo que supuso, hace ahora dos años, la aparición de la pandemia y el confinamiento consiguiente por el Covid trajo una eclosión de las drogas de diseño: las reuniones y fiestas ilegales por el cierre del ocio nocturno no podían ser obstáculos para los ... traficantes, que se las apañaron de mil y una maneras para mantenerse a flote. Hasta 25 pisos ‘guardería’ de estas sustancias son desmantelados al año solo en Centro . Ahora que la vida vuelve a cierta normalidad, estos psicotrópicos siguen en auge, pero hay algo más preocupante: la Policía Nacional ha detectado nuevas sustancias, cada vez más peligrosas, que se están hallando en círculos sobre todo relacionados a la música urbana y a las ‘raves’.
Hay tres grandes novedades al respecto. La más reciente, de hace poco más de una semana, es la venta de una mezcla de ketamina (un anestésico veterinario en realidad, utilizado sobre todo para caballos pero que se encuentra ya fiscalizada como droga en el consumo humano) con oxicodona, que se usa normalmente como clorhidrato. Se trata este de un analgésico potentísimo, muy común en Estados Unidos, pero con una capacidad de adicción tremenda. El problema radica en que está vendiéndose en Madrid como si fuera 2CB o Tubicí, la mal llamada ‘cocaína rosa’ y uno de los psicotrópicos más en alza en fiestas privadas.
Esta nueva mezcla fraudulenta, de la que ya se ha dado cuenta en el noroeste de la región, va dirigida principalmente a consumidores jóvenes, que la toman en discotecas y afters, además de en círculos más cerrados del denominado uso recreativo. La Udyco Central , que cuenta entre sus agentes con expertos químicos, ya que ha puesto manos a la obra para atajar este problema, según ha podido saber ABC.
Sus efectos se asimilan a los de la morfina o la heroína y su consumo, más si se realiza por vía nasal y mezclado con la ketamina, puede llevar incluso al coma y la muerte. Además, en esos entornos, las drogas de diseño se combinan con la ingesta de alcohol, lo que ya es un cóctel casi mercenario.
«Están apareciendo nuevas sustancias psicoactivas que no están fiscalizadas, pero que tienen similares efectos a los de las drogas sintéticas que ya están prohibidas por la Agencia Española del Medicamento », explica un mando de la Udyco Central de la Policía Nacional. De hecho existe un decreto, el 2829/1977, que recoge ese listado y que se va actualizando con los nuevos estupefacientes. La práctica más común es modificar aunque sea una molécula o componente del preparado , manteniendo o agravando sus consecuencias, y así burlar los controles. Hasta que gracias a este trabajo de investigación se incluyen en ese prontuario.
Nuevas fiscalizaciones
Es el caso de otros nuevos ‘productos’ muy recientes. Hablamos, por ejemplo, del 4-CMC: con una pequeña modificación en su composición se ha creado este derivado del MDMA o éxtasis, una de las sintéticas más conocidas. Hace meses que se ha fiscalizado, como la AB-Fubinaca, la 5F-AMB-Pinaca, la 5F-MDMB-Pica y la 4F-MDMB-Binaca. La ya comentada 4-CMC (4-clorometcatinona, clefedrona) es otra que de las últimas y así aparece en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La mayoría procede de China o la India, con esos efectos análogos al MDMA. Este último tiene 20 consumidores al año entre Europa y Estados Unidos , cifra muy cercana a la de la cocaína, las anfetaminas y los opiáceos. Denominado también ‘cristal’, su forma de consumo en Madrid es en roca, chupándolo directamente.
El otro más extendido es el ‘speed’ , una anfetamina que se toma en pastillas o esnifándola. También tiene unos efectos devastadores.

Pero hay una novedad que preocupa mucho a los especialistas en psicotrópicos: «Está comenzando a aparecer la metanfetamina, que es mucho más dañina y adictiva que el MDMA. Sus efectos son devastadores. Hasta ahora, se elaboraba en laboratorios ilegales de México y solo llegaban a España como lugar de paso, sobre todo, hacia Japón. Nuestro país ha pasado de ser solo el puente a comenzar a consumirse aquí », explican en la Udyco Central.
Llega por vía marítima, en contenedores, desde el país azteca. Se ha realizado una incautación de 1.200 kilos de cocaína que venían acompañados con 10 kilos de metanfetamina, «y eso es novedoso». Su expansión se asimila después de conocerse que, con posterioridad, a esa misma organización se le aprehendieron 2 toneladas de metanfetaminas en los Países Bajos. «Esta sustancia es la que se conoce como ‘ice’ en Estados Unidos», precisan, «y resulta tremendamente preocupante».
Las mismas rutas que la cocaína
Las drogas de diseño más emergentes en Madrid son el 2CB , la ketamina, el GHB (o mal llamado éxtasis líquido), el ‘speed’ y el MDMA. Durante la pandemia, recuerdan los expertos, se utilizaron desde ‘riders’ (mensajeros) de empresas de entrega de comida a domicilio a conductores de VTC para el traslado de estas sustancias: «Esas cantidades nos cuadran con las que se están fabricando en México; además, los narcos aprovechan para introducirla aquí utilizando las mismas rutas de la cocaína. Llegan a los puertos principales, como Valencia, Algeciras y Barcelona ». Numerosas investigaciones han dejado negro sobre blanco como estas organizaciones criminales, en ocasiones, compran a personal de aduanas e incluso a guardias civiles; en otras, directamente crean empresas ‘ad hoc’ supuestamente dedicadas a la importación y exportación de todo tipo de material legal, pero que no son más que tapaderas.
Como ejemplo, el año pasado, en un operativo, se cogieron un millón de pastillas de MDMA, 60 kilos de roca de esta sustancia y 150 litros de aceite de ‘speed’, que suponen 600 kilos de esa anfetamina. Una auténtica barbaridad.
El peligro en el ‘chemsex’
Ese uso recreativo suele aparecer primero en Madrid, en lo referente a las nuevas sustancias, y es muy fácil conseguirlas por internet (este diario lo ha intentado para realizar este reportaje, sin ninguna dificultad, en varios sitios online con material proveniente de China), si no se tiene a un ‘camello’ de confianza.
Luego, está la creciente práctica del ‘chemsex’: sesiones de horas y horas de sexo en grupo en el que se utilizan las metanfetaminas y el GHB, que contrarrestan con la ingesta de ketamina para combinar «subidones y bajadas» y aguantar tantísimo tiempo de orgías.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete