Denunciadas 2.738 personas este fin de semana por incumplir las restricciones en Cataluña
Desalojan una fiesta con 15 personas en un piso y hay 33 denunciados en una ermita de Cervelló (Barcelona)
Los Mossos d'Esquadra y las Policías Locales de Cataluña han denunciado a 2.738 personas durante todo el fin de semana por incumplir las medidas asociadas al estado de alarma y a las restricciones para contener los contagios de coronavirus . Lo ha explicado la intendente de Mossos Mònica Luís en rueda de prensa telemática este lunes junto al consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Sàmper; la consejera de Salud, Alba Vergés, y el coordinador de la unidad de seguimiento de la Covid-19 en Cataluña, Jacobo Mendioroz.
Luís ha detallado que solo durante la noche del domingo ha habido 915 denuncias , mientras que en el último mes se han acumulado 31.044, y en cuanto a establecimientos, se han cerrado 549 desde el 16 de octubre y 27 durante este fin de semana. Los Mossos y las Policías Locales han identificado durante el fin de semana a 7.259 personas, y a 69.493 desde la activación del dispositivo Oris, para el cumplimiento de las medidas del estado alarma, a mediados de octubre.
La intendente ha destacado que este fin de semana las principales actuaciones han estado relacionadas con fiestas en domicilios particulares donde había más de seis personas y ha explicado que se ha desalojado una fiesta con 15 personas en un piso del Eixample de Barcelona, se han denunciado a 13 personas en una ermita de Cervelló (Barcelona) y la Policía Local de Gerona ha denunciado a 33 personas en dos actuaciones.
Más tráfico el jueves y menos el fin de semana
En cuanto a las cifras de movilidad, el consejero Sàmper ha explicado que, como otras semanas desde que se ha decretado el confinamiento municipal de fin de semana, el volumen de tráfico aumentó el jueves en el área de Barcelona . Así, un 8,6% más de vehículos de lo habitual un jueves cruzaron los peajes de Mollet del Vallès (Barcelona) y de Vallcarca, en Barcelona, y un 16,66% pasaron por autopistas a la altura de La Roca del Vallès (Barcelona) y Martorell (Barcelona).
En cambio, durante el fin de semana tráfico registró cifras menores a lo habitual : el viernes un 40% menos de vehículos salieron de la capital catalana y un 35% transitaron los grandes corredores de Cataluña; el sábado, la disminución del 80% y el 74% respectivamente; y el domingo del 85% y 79% menos. Al preguntársele por el aumento de tráfico los jueves, Sàmper ha defendido que «es muy pero que muy inferior al que se produciría un fin de semana normal con salida el viernes por la tarde o el sábado por la mañana» , y ha sostenido que las medidas adoptadas han reducido mucho la movilidad los fines de semana, aunque ha dicho que de forma generalizada se adelantan los desplazamientos al jueves.
«Aunque hablemos de aumento, hay muchísima reducción de la movilidad, y en la medida en que los datos epidemiológicos vayan en la línea de lo que han comentado la consejera y el doctor, entendemos que no debemos plantear incrementar una medida restrictiva, sino al contrario », ha dicho después de Vergés y Mendioroz, quienes han expuesto las mejoras en las cifras de contagios en Cataluña.
Noticias relacionadas