Coronavirus
Cataluña, en una situación sin precedentes por la eclosión del coronavirus
Igualada y alrededores «bloqueados» por los Mossos por el brote de Covid-19 detectado el miércoles
Últimas noticias del coronavirus en directo
![Vecinos de Barcelona, ayer tras conocerse los nuevos brotes de coronavirus](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/03/13/1423322419-koZF--1248x698@abc.jpg)
Las medidas anunciadas ayer por el gobierno catalán con el objetivo de detener la pandemia de coronavirus han alterado por completo la normalidad en Cataluña. El cierre desde este viernes de colegios, institutos, guarderías y centros de FP ha dejado a más de 1,5 millones de alumnos en casa y ha obligado a muchas familias a reorganizarse echando mano del «teletrabajo» . Mientras tanto, teatros, salas de concierto y monumentos turísticos como La Pedrera han cerrado sus puertas al público, una decisión sin precedentes que ha dejado a miles de turistas vagando o encerrados en sus hoteles.
Noticias relacionadas
No obstante, la situación más crítica se vive en la localidad barcelonesa de Igualada y sus alrededores. En el Valle del Òdena hay unas 70.000 personas «encerradas» que no pueden entrar ni salir de la zona desde las 12:00. Varias dotaciones de Mossos d'Esquadra controlan que nadie «escape», entre ni salga de la localidad sin permiso. No obstante, la Generalitat garantizó ayer el suministro de alimentos e insumos médicos en la considerada «zona cero» del Covid-19 en Cataluña.
Médicos para Igualada
Fuentes del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona han avanzado a ABC que en estos momentos se están buscando a facultativos con un perfil profesional «determinado» que compensen las necesidades asistenciales generadas por las bajas de personal médico y sanitario del Hospital de Igualada . No vale cualquier médico e enfermero, sino los especialistas ya han sido baja en el centro médico afectado por el brote. «Esperamos a final de la mañana haber mandado a un contingente de médicos», han apuntado fuentes de la entidad colegial. Asimismo, concretan que no se descarta que médicos «recién jubilados» se convoquen para compensar las bajas que pueden generar a nivel autonómico si sigue la epidemia de Covid-19.
Policía: denuncias y un «grupo de orden»
Los Mossos d'Esquadra se han desplegado ya para garantizar el cumplimiento de la orden de confinamiento que afecta Igualada y el área de la Conca d'Òdena (Barcelona). El plan operativo detalla que los Mossos empezarán con «cierres específicos» con patrullas en todas vías de entrada y salida de la zona para impedir la entrada o salida de personas. En caso de no respetar el confinamiento, los Mossos presentarán una denuncia administrativa. No obstante, el plan también prevé diseñar medidas especiales de tráfico, así como la organización de tareas de «vigilancia» para velar por el cumplimiento de las cuarentenas impuestas. El plan operativo designa un «Grupo de Orden» coordinado por los Mossos y que también incluye a policías locales y vigilantes de seguridad privada. Todos se centrarán en garantizar el trabajo de los agentes y la seguridad de los traslados de antivirales, antibióticos y vacunas.
Iglesias abiertas, pero sin agua bendita
Los obispados catalanes han reclamado párrocos y feligreses un esfuerzo para evitar la propagación del coronavirus. Por ello, reclaman comulgar en la mano, retirar el agua bendita de las iglesias, evitar dar la paz con un abrazo o la mano, y no besar reliquias e imágenes. La diócesis de Barcelona, Gerona y Tarragona han adoptado las recomendaciones de la Conferencia Episcopal Española, que además de las medidas anteriores, pide extremar la limpieza de los lugares y objetos de culto, y limitar el contacto físico durante las celebraciones. «Hay que ir abriéndonos al seguimiento de las indicaciones y sin hacer lo que nos da la gana, hay que ser disciplinados. Esto es un 'sinvivir', cada media hora nos dan nuevas indicaciones, tenemos que estar muy precavidos pero siendo prudentes sin alarmar a la gente», ha explicado este viernes el Cardenal-arzobispo de Barcelona, Joan Josep Ome lla, en una entrevista en RNE. El también presidente de la Conferencia Episcopal Española ha pedido también rezar por los afectados, infectados y, en general, por los que sufren el azote del Covid-19.
El juicio de la Guardia Urbana no se detiene
El coronavirus también se hace sentir en los juzgados de Barcelona. No obstante, el juicio contra Rosa Peral y Albert López (los agentes de la Guardia Urbana acusados por, presuntamente, haber asesinado a uno de sus compañeros -quien era pareja de Peral-) sigue adelante. Según ha informado hoy el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña este viernes 13 de marzo el juicio se llevará a cabo en sesiones de mañana y tarde. La declaración de Peral tendrá lugar en la mañana de hoy, mientras que el turno de las acusaciones contra López se celebrará en la tarde. La defensa de López será en la sesión matutina del sábado 14 de marzo y por la tarde será una sesión documental. Para el lunes 16 de marzo se esperan los informes y las conclusiones del juicio .
Igualada, «tranquilidad» en el centro del Covid-19
El alcalde de Igualada, Marc Castells, ha pedido hoy «tranquilidad» a la ciudadanía después de que este jueves la Generalitat ordenara confinar a la población del área de la Conca d'Òdena (Barcelona) tras la detección de un brote en el hospital de la zona. «Todas las medidas van determinadas a proteger a la ciudadanía», aseveró ayer Castells al detallar la decisión del confinamiento de su localidad. Asimismo, ha asegurado que a la población no le faltarán los suministros básico s y que aquellas personas que tengan la necesidad de salir por motivos médicos o justificados podrán hacerlo: «No se ha tomado la decisión sin haber medido las casuísticas de cada situación».
Los abogados piden aplazar las vistas
Debido a la situación sanitaria de alerta que presenta Cataluña, y España en general, como consecuencia de la expansión del virus Covid-19, el Colegio de Abogacía de Barcelona, el Colegio de Procuradores de los Tribunales de Barcelona y el Consejo de Colegios de Procuradores de los Tribunales de Cataluña han acordado por unanimidad solicitar a las autoridades competentes en el ámbito judicial catalán que se suspendan todas las vistas y señalamientos previstos desde el 13 hasta el 27 de marzo de 2020, ambos inclusive, sin perjuicio de que las actuales circunstancias aconsejen solicitar posteriormente la prórroga de esta medida. Esta decisión fue difundida en un comunicado conjunto de las entidades profesionales mencionadas como respuesta a la pandemia del coronavirus.