La comunidad educativa se rebela contra el consejero catalán de Educación y pide su dimisión

Los cambios fijados en el calendario escolar, la exigencia de un mayor nivel de catalán a los docentes y el nuevo decreto de currículo «estallan» contra Josep Gonzàlez-Cambray

Con una huelga convocada en marzo, el consejero deberá dar hoy explicaciones ante el Consejo Escolar de Cataluña

Manifestación de estudiantes contra la sentencia del 25 por ciento de castellano EP

Esther Armora

El consejero catalán de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray llevaba tiempo caminando entre minas. La semana pasada se produjo la previsible deflagración. La exigencia de un mayor nivel de dominio del catalán (C2) , equivalente al que se consigue cursando los estudios de Filología Catalana, prendió hace unas semanas la llama de la indignación entre los docentes, que, tal como avanzó ABC el pasado 28 de enero, se plantaron en bloque, incluso los independentistas, contra esta imposición del Govern, basada en criterios estrictamente políticos.

Los cambios en el calendario escolar para el próximo curso 2022-23, que establecen el adelanto del inicio de las clases al 5 de septiembre y la imposición de una jornada intensiva durante ese mismo mes, y el borrador del nuevo decreto de currículo para las etapas de educación obligatoria, diseñado, según denuncian los profesores a espaldas de la comunidad educativa, han sido el detonante de la explosión final. Con una huelga de profesores fijada para marzo y varias acciones de presión para que dé giros urgentes en sus últimas decisiones que impactan en las plantillas de profesorado, Cambray deberá explicarse ante la comunidad educativa y hacerlo en plena cuenta atrás en el plazo de dos meses que tiene el Govern para aplicar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que le obliga a impartir de forma generalizada en todo el sistema educativo un 25 por ciento más de clases en castellano.

Esta tarde, el consejero comparece ante el Consejo Escolar de Cataluña, órgano consultivo del Govern en el ámbito educativo, para aclarar los cambios que ha anunciado en el calendario escolar. La comunidad educativa rechaza los cambios y no esconde su indignación sobre las «formas» en las que el consejero ha anunciado los cambios. Le acusan de planificarlos de espaldas a los agentes educativos y a los padres y le piden un «diálogo sereno».

Recogida de firmas contra el nuevo currículo

Por otro lado, los profesores de Educación Secundaria (ESO) y Bachillerato han puesto en marcha una campaña de recogida de firmas (https://www.change.org/p/no-als-nous-curr%C3%ADculums-d-eso-i-batxillerat-imposats ) -ya llevan 5.204- contra los borradores de los nuevos decretos de currículo para estas etapas elaborados poer el Govern. En un documento conjunto al que ha tenido acceso ABC, los docentes de secundaria protestan por la «reducción significativa del número de horas lectivas obligatorias de casi todas las materias» y la eliminación de la materia optativa de Filosofía en cuarto curso de ESO ; los cambios en las denominaciones de las calificaciones de evaluación y la «práctica obligatoriedad» en los dos primeros cursos de la ESO de que «un docente realice dos o más materias, o bien que se trabaje por ámbitos, una imposición, esta última, realizada, según los docentes, «sin criterio pedagógico».

Con respecto al borrador del decreto en la etapa de Bachillerato, los profesores se quejan por «la desaparición de la materia común de ciencias para el mundo contemporáneo , la imposibilidad de cursar cuatro materias de una modalidad y la reducción de horas lectivas de las tres materias de modalidad en el primer curso», entre otras medidas. Por todo ello, los firmantes piden la dimisión del consejero y del director general de Currículo, Ramon Grau ; la retirada del borrador y «la confección de un nuevo currículo consensuado con la mayoría de los profesores».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación