Científicos españoles descubren la forma de frenar uno de los cánceres de mama más agresivos
Según una investigación del Hospital del Mar, una proteína era la causa de la baja respuesta a la terapia
Hoy en día, el agresivo cáncer de mama tipo HER2 positivo representa entre el 15-20% de los tumores de pecho
Un estudio liderado por médicos e investigadores del Hospital del Mar de Barcelona ha demostrado el papel de una proteína (neuregulina) en la generación de resistencia al tratamiento más habitual en el cáncer de mama HER2 positivo, uno de los más agresivos. El trabajo, publicado en la revista 'Clinical Cancer Research', ha identificado que en las pacientes con altos niveles de esta proteína cae el nivel de éxito del tratamiento más habitual (Trastuzumab). Por el contrario, si se combina este medicamento con otro anticuerpo, se revierte la situación y se recuperan los niveles de respuesta a la terapia.
El trabajo, que ha contado con el trabajo del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas y del CIBER de Oncología , ha analizado datos in vitro y ha confirmado sus resultados con muestras de tumores de pacientes participantes en un estudio anterior. Los resultados muestran que en aquellos casos con niveles altos de neuregulina, el tratamiento no obtiene la remisión completa de las células tumorales, al generarse resistencia . Pero si se añade un segundo medicamento (el Pertuzumab) los resultados cambian. «Dado que este estudio es un estudio aleatorio prospectivo, el valor de esta confirmación es muy alto y valida los resultados obtenidos en el laboratorio», ha explicado el doctor Joan Albanell, autor principal del estudio y director del programa de investigación en cáncer del Hospital del Mar en un comunicado.
Hoy en día, el cáncer de mama tipo HER2 positivo representa entre el 15-20% de los tumores de mama . En casi la mitad de los casos, no se consigue una respuesta completa al tratamiento. No obstante, gracias al descubrimiento del Hospital del Mar, por primera vez se ha podido establecer la correlación entre los altos niveles de la citada proteína (presentes en el 13,2% de los tumores analizados) y el descenso en el éxito de los tratamientos. Según sus responsables, el estudio servirá a partir de ahora para optimizar qué pacientes se pueden beneficiarse de cada tratamiento complementario y maximizar el beneficio y el éxito en las terapias.
«La identificación de la neuregulina como un biomarcador que determine el tratamiento más adecuado para tratar un tipo de cáncer de mama, permitirá un tratamiento más personalizado y eficaz. Se trata de un tipo de hallazgo que representa a la perfección el tipo de investigación que queremos potenciar en el Hospital del Mar-IMIM», resalta Joaquín Arribas, firmante del trabajo y director del centro.
Noticias relacionadas