CCOO crea un colectivo de hombres feministas para «acabar con el patriarcado desde la masculinidad»

El sindicato pretende ser ejemplo para la creación de grupos similares en organismos e instituciones

Acto del nuevo colectivo formado en Barcelona ABC

ABC

El sindicato CCOO ha impulsado la puesta en marcha de un grupo de hombres feministas en la delegación catalana del sindicato para que ayuden a impulsar la «implicación del sexo masculino» en las reivindicaciones de las mujeres. La organización ha presentado hoy el nuevo grupo, compuesto inicialmente por cinco hombres , durante una jornada en la que han debatido el papel que deben tener los varones en la lucha feminista.

En declaraciones a Efe, la secretaria de Mujeres de CCOO Cataluña, Alba Garcia, ha señalado que esta iniciativa nace de la voluntad de un grupo de hombres «de defender la capacidad de transformación del feminismo» y de constituirse como «una agrupación estable de reflexión únicamente de hombres» . «Es muy importante que en CCOO exista este grupo», ha asegurado, ya que con ello quieren dar ejemplo a otras organizaciones e instituciones y fomentar la creación de más espacios de debate. Aunque aún no se prevén acciones concretas, el objetivo de estos hombres es «caminar juntos» de la mano de las mujeres para «acabar con el patriarcado desde la masculinidad hasta el feminismo» , ha señalado Garcia.

Los objetivos a largo plazo que plantean a día de hoy pasan por apoyar al grupo de mujeres feministas del sindicato, generar espacios de debate que eliminen el concepto actual de masculinidad y replantear el papel del hombre en las distintas acciones llevadas a cabo por el sindicato. Desde CCOO han aclarado que esta agrupación «deberá poner a los hombres del sindicato en primera fila del conflicto» y dar la cara por aquellos que no se sienten cómodos con el rol que la sociedad les ha otorgado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación