Cataluña tendrá un máximo de 20 alumnos por clase en P3 a partir del próximo curso

La Generalitat dotará a los centros públicos con 384 euros por cada nuevo alumno vulnerable

Los profesores de Cataluña, en guerra: harán una huelga de cinco días en marzo contra el nuevo calendario escolar

Cambray, en primera línea, este jueves durante su rueda de prensa ABC

A. C.

Ratios más bajas a partir de septiembre. La consejería de Educación de la Generalitat prevé empezar a reducir las plazas en las aulas catalanas a partir del próximo curso. Entonces lo notarán especialmente las clases de P3, que tendrán un máximo de 20 alumnos por clase según ha anunciado este jueves el consejero Josep Gonzàlez-Cambray. El plan, que arrancará en septiembre en los cursos más pequeños de infantil, se irá extendiendo de forma progresiva al resto de alumnos.

En concreto, Gonzàlez-Cambray ha detallado que el 99% de los grupos de P3 en los centros públicos catalanes y el 73% en los concertados (que pueden sumarse de forma opcional a estas cifras) reducirán sus ratios por debajo de los 25 alumnos por aula, y el 86% de los públicos y el 37% de los concertados se sitúan a ratio 20 o inferior. Con la extensión del plan, se prevé que en nueve años toda la educación infantil y primaria ya cuente con clases más pequeñas y se pueda empezar a trabajar por los 25 alumnos por clase en secundaria.

Para la Generalitat, la reducción de ratios se ve como una clara mejora pedagógica, especialmente entre los más pequeños, a quienes una enseñanza más individualizada favorece la atención a sus necesidades y puede permitir detectar antes cualquier tipo de dificultad de aprendizaje.

El próximo curso, cuyo plazo de preinscripción arranca el próximo 7 de marzo, se ofertan 3.113 grupos en P3, 25 más que este curso (58 más en la pública y 33 en la concertada) pese al descenso demográfico previsto de 3.474 alumnos. En primero de ESO, en cambio, se ofertan 2.968 grupos, 26 menos que los actuales, con una previsión de alumnos de 81.503. Para dar respuesta a los nuevos grupos y también las nuevas ratios, el departamento prevé 258 contrataciones nuevas en las plantillas docentes.

En cuanto a nuevos centros, Lérida tendrá una nueva escuela por fusión de dos centros, igual que en Polinyà del Vallès y en Castellfollit del Boix (Barcelona). Habrá cuatro institutos escuela en Barcelona, Tarragona, Torrelles de Llobregat y Lliçà d'Amunt (Barcelona), por fusiones o crecimientos de escuelas. Además se integrará a la red pública el Institut Escola Projecte de Barcelona y 17 centros existentes estrenarán edificio.

Segregación escolar

Por otro lado, Gonzàlez-Cambray ha anunciado que dotará a los centros públicos con 384,66 euros por cada alumno socioeconómicamente vulnerable que entre en el sistema (P3 y primero de ESO) y a los concertados con 988,10 euros para el próximo curso. Esta decisión, ha remarcado el consejero, forma parte del despliegue del decreto de admisión y busca el objetivo de «eliminar la segregación escolar en la entrada del sistema».

Hasta ahora se compensaba a la concertada con cerca de 600 euros por alumno a partir del tercer alumno vulnerable por línea -en Barcelona ciudad la cifra es de unos 1.000 euros, por el plan de choque que se está implantando- y la pública no recibía dotación .

La consejería ha cifrado en unos 10 millones de euros la inversión prevista para esta medida, que también depende de la detección del alumnado vulnerable, algo que, se prevé, aumentará. Estas cantidades sirven para que los centros cubran servicios escolares, excursiones, material y libros o colonias de los alumnos con necesidades especiales de apoyo educativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación