Coronavirus

Cataluña suma 2.820 contagios y 36 muertes al tiempo que baja la velocidad propagación del virus

Los pacientes con Covid ingresados en los hospitales catalanes ascienden a 1.580, 53 menos que ayer

Una enfermera saca sangre a un paciente Covid en el Hospital del Mar Efe

ABC

Cataluña ha sumado 2.820 nuevos contagios y 36 muertes por covid-19 en las últimas 24 horas, aunque ha vuelto a bajar por cuarto día consecutivo la velocidad de propagación, que se ha situado en 1,24, nueve centésimas menos que ayer y ha descendido el número de pacientes ingresados.

La ligera mejoría de los indicadores epidémicos hace que el riesgo de rebrote (EPG), que mide el índice de crecimiento potencial la epidemia, haya bajado 14 puntos con respecto a ayer y hoy es de 335, un riesgo aún extremo.

Según los datos epidemiológicos actualizados este jueves por el Departamento de Salud, el descenso del riesgo de rebrote aleja un poco la entrada en una posible tercera ola de la epidemia en Cataluña, que hasta ahora ha causado 16.747 muertes, 36 de ellas notificadas en las últimas 24 horas.

Los pacientes con COVID ingresados hoy en los hospitales catalanes ascienden a 1.580, un total de 53 menos que ayer, de los que 314 están graves en las UCI, 18 menos que la víspera.

La incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días sigue subiendo y se ha situado en 287,42 casos, siete más que el miércoles.

El número de casos confirmados de COVID, tanto por PCR como por test de antígenos, serológicos o prueba de ELISA, desde el inicio de la epidemia en marzo es hoy de 380.785, de los que 2.820 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas.

Un dato que indica que la transmisión comunitaria está presente y que la epidemia no está controlada es el porcentaje de positividad, es decir, el número de casos que se detectan en las pruebas PCR y de antígenos, que sin embargo ha registrado un ligero descenso de cuatro centésimas y hoy es del 5,14 %.

Por comarcas, la Cerdaña y el Ripollès, l as dos que el Govern ha confinado perimetralmente desde esta pasada medianoche, son las que tienen un mayor riesgo de rebrote (EPG), aunque la primera ha registrado un notable descenso, con 2.707, lo que supone, 814 puntos menos que ayer, y un descenso muy ligero de 49 puntos la segunda, que lo sitúa en 1.858.

También están en riesgo extremo de crecimiento de la pandemia las comarcas de la Terra Alta (1.700), el Priorat (862), el Pla d'Urgell (746), la Conca de Barberà (675) y el Alt Empordà (652).

Una nueva comarca, el Montsià (99), se ha sumado a las otras dos que únicamente siguen por debajo de 100, el umbral que marca el riesgo alto de rebrote, que son la Alta Ribargoça (12) y el Pallars Sobirà (84).

En la comarca del Barcelonès, la más densamente poblada de Cataluña, el EPG está hoy en 337, 54 puntos menos que ayer, con una velocidad de propagación (Rt) de 1,39, diez centésimas menos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación