Desescalada

Cataluña solo cumple uno de sus tres requisitos para iniciar la «segunda desescalada»

Crecen los infectados y fallecidos por Covid-19 a una semana del inicio de la fase de distensión

Salud quería una Rt por debajo de 1, menos de mil contagios diarios y 300 camas de UCI ocupadas en la desescalada

Imagen de una habitación de UCI

Miquel Vera

La evolución de la pandemia de coronavirus no acaba de dibujar una curva descendente en Cataluña. Si bien algunos indicadores van acercándose a los parámetros adecuados para iniciar una lenta desescalada, los recuentos de nuevos fallecidos y la saturación de las UCI no acaban de sumarse a esta incipiente tendencia optimista. Así, en las últimas 24 horas han muerto en la comunidad 68 personas por Covid-19 (16 más que el día anterior) y se han confirmado 2.051 nuevos contagios (951 más).

En el plano positivo destaca especialmente la evolución de la velocidad de propagación del virus (Rt), que hoy ha vuelto a caer dos centésimas y se sitúa ya en 0,76. Van 21 días seguidos de bajadas. El riesgo de rebrote del coronavirus (EPG), índice de crecimiento potencial de la epidemia, también sigue su paulatina reducción y hoy es de 405 puntos –33 menos que ayer–, un riesgo similar al que había el 10 de octubre y lejos del máximo de 1.046 puntos que alcanzó el 23 de octubre. No obstante, este indicador es aún muy elevado, ya que a partir de 100 se considera un riesgo alto de rebrote.

Pese a la mejora en los principales índices epidemiológicos , los hospitales catalanes siguen en tensión. Lo mismo ocurre con la atención primaria. En estos momentos hay 2.485 pacientes Covid ingresados, 50 menos que ayer, aunque han crecido los que están en la UCI, que ya son 596, nueve más que el día antes. La incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días (IA14) sigue bajando y es de 562,33 casos por cada 100.000 habitantes, 31 menos que ayer.

Cuenta atrás

Con este panorama, Cataluña vive su particular cuenta atrás antes de la denominada «segunda desescalada» que, previsiblemente, se iniciará el próximo lunes 23 de noviembre de forma muy gradual. Según detalló ayer la Generalitat , en estos momentos se prevé una tenue relajación de las restricciones para evitar que la situación vuelva a descontrolarse a pocas semanas del inicio de la Navidad. No en vano, el objetivo marcado hace días por el Departamento de Salud era tener una Rt por debajo de 1, menos de mil contagios diarios y 300 camas de UCI ocupadas por coronavirus antes del inicio de la desescalada. A día de hoy, a una semana de ese momento, solo el primer objetivo se ha logrado.

Según expusieron este lunes los consejeros de Salud e Interior, Alba Vergés y Miquel Sàmper , el plan de recuperación de la actividad que prepara la Generalitat contemplará «como mínimo» tres o cuatro tramos de desescalada que se irán actualizando con una periodicidad de 15 días. Esta estrategia de lenta vuelta a la normalidad en bares, restaurantes, gimnasios, cines y teatros contrasta con la implementada en la primera ola, cuando la Generalitat avanzó las «fases» de forma muy rápida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación