Confinamiento Cataluña
Cataluña prolonga diez días más el cierre de bares, restaurantes, gimnasios, cines y teatros
Las presiones para que puedan reabrir los bares se intensifican y el TSJC da dos días al Govern para justificar su decisión
Los sectores afectados por las restricciones llevan días presionando para que la Generalitat se abra a flexibilizar unas medidas que les han llevado a tener negocios cerrados o poder operar, en el caso de la restauración, únicamente con el servicio «take away» y en horarios limitados. Ahora, tras quince días de restricciones de gimnasios, cines, teatros y bares y a pesar de que los datos de la pandemia en Cataluña siguen mejorando, el Govern ha decidido, no sin polémica, prolongar durante diez días más estas medidas.
Este mediodía los responsables de la Generalitat han confirmado que el Procicat ha prolongado las medidas vigentes hasta el 23 de noviembre, antes de que lleguen otras "medidas de descompresión". Estas son el cierre perimetral de la comunidad, el cierre municipal entre el viernes a las 6 horas y el lunes a las 6 horas, el toque de queda nocturno y el cierre de determinados sectores. El Procicat únicamente ha flexibilizado las afectaciones a los centros de estética, que podrán reabrir con servicios individuales, y la afluencia a actos religiosos.
"La tendencia es buena, estamos en el camino correcto, el de haber conseguido doblegar la curva, pero con esto no basta . Los datos asistenciales son muy altos y necesitamos bajar también esta curva y el número de camas ocupadas", ha pedido la consejera de Salud, Alba Vergés, alegando que los 583 hospitalizados en situación crítica este jueves sigue tensionando demasiado la capacidad asistencial y recordando que las decisiones se siguen tomando de acuerdo a un "equilibrio entre la evolución de la pandemia y la vitalidad económica y social del país".
En una línea similar se ha mostrado el responsable de Salud Pública, Josep Maria Argimon, que ha vuelto a las comparecencias ante los medios tras haber superado un Covid que le llevó incluso a un ingreso hospitalario. "Sabemos que son medidas muy duras, pero necesitamos estos diez días" , ha defendido, antes de recordar que no basta con ampliar las camas hospitalarias para combatir el virus, algo que es relativamente fácil, si no que hay que pensar en las necesidades de personal que requiere tener a tantos ingresados.
En este sentido, los portavoces del Govern han desvelado que a partir del día 23 de noviembre se pondrá en marcha un "plan de reapertura de las actividades afectadas" que fije las bases durante los próximos meses. Aunque no han desvelado grandes detalles al respecto, el consejero de Interior, Miquel Sàmper, presente en la rueda de prensa, ha avanzado que "el confinamiento nocturno nos acompañará durante más tiempo".
Pendientes del TSJC
En este escenario, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha dado este jueves un plazo de dos días a la Generalitat para que justifique la prórroga del cierre de la restauración y la hostelería (así como el de las salas de juego y casinos, que tienen las mismas restricciones), aunque ha rechazado suspender cautelarmente las restricciones del Govern para atajar la pandemia, como pedía la patronal del ocio nocturno Fecasarm, según ha informado Efe.
A la espera de que pueda haber una respuesta judicial, Vergés ha dejado claro que las medidas están "muy pensadas y trabajadas a nivel técnico y a otros niveles". "No entendríamos que nos puedan tumbar desde un juzgado unas medidas que tomamos porque creemos que n imprescindibles", ha añadido.
A la polémica judicial que pueda reabrirse se le suma la controversia entre ERC y JpC , que comparten gobierno. Ayer mismo, el consejero de Empresa, Ramon Tremosa (JpC) propuso que se permitirera una reapertura de las terrazas, al 50% y solo al mediodía. La propuesta no fue vista con buenos ojos por parte de Pere Aragonès (ERC, vicepresidente en funciones de presidente), que dijo que era precipitada. Este mismo jueves, además, Albert Batet (JpC) ha reclamado más ayudas a los sectores implicados si no se flexibilizan las medidas.
Sobre esto, Vergés ha intentado atajar la polémica y ha asegurado que "tenemos a todo el gobierno trabajando duro para encontrar el equilibrio entre el buen control de la epidemia y la vitalidad del país. Esta es nuestra máxima prioridad siempre". Además, ha dejado claro que por parte del Govern seguirá habiendo mano tendida con los sectores afectados.
Bajan los críticos en la UCI
Todo ello llega mientras la comunidad ve como la evolución del Covid tiende claramente a la mejora pero no su afectación hospitalaria, que sigue en una situación muy compleja por el aumento de ingresados y pacientes en una situación crítica. Este mismo jueves, por ejemplo, se han notificado 141 muertes y 3.775 contagiados , aunque por primera vez desde hace semanas el riesgo de contagio está por debajo de 600.
Con todo, la velocidad de transmisión del virus (Rt) sigue cayendo muy lentamente: este jueves es de 0,87 , una centésima menos que este miércoles. Desde agosto esta cifra no estaba tan baja.
No tan positivos son los datos en los hospitales: albergan actualmente a 2.687 afectados por Covid, 52 más que la jornada previa, aunque han disminuido ligeramente los pacientes graves que están en la UCI, 583, catorce menos que la víspera. Hacía una semana que no había dejado de subir.
El número de fallecidos desde el inicio de la pandemia es de 14.886 personas en Cataluña, 141 de ellas reportadas en las últimas 24 horas -los óbitos se corresponden a varios días-, en un continúo de más de 50 fallecidos diarios por la enfermedad desde finales de octubre.
Noticias relacionadas