Discriminación lingüística
Cataluña: piden que los exámenes en castellano estén en el aula antes de empezar las pruebas de selectividad
Catalunya por España y Sociedad Civil Catalana «exigen» por carta a las autoridades educativas catalanas que «se deje de discriminar y señalar» a los estudiantes que pidan el cuestionario en español
Selectividad 2021: ¿en qué comunidades es posible presentarse con alguna asignatura suspensa?
Cómo calcular la nota de corte para acceder a la universidad
Las asociaciones en defensa del castellano vuelven a alzar la voz para pedir que se respete la lengua oficial del Estado en Cataluña. El pasado día 4 de mayo, la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) logró que los alumnos de sexto curso de Educación Primaria pudieran, por primera vez, realizar las pruebas de competencias básicas en español. Ahora, la Asociación Catalunya por España (ACPE) ha hecho frente común con Sociedad Civil Catalana (SCC) para reclamar igual trato al catalán y al castellano en los exámenes de Selectividad que se realizarán en esta comunidad los próximos días 8, 9, 10 y 11 de junio.
Noticias relacionadas
Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) llevan años repartiéndose en las aulas catalanas exclusivamente en la lengua autonómica. Aquellos alumnos que desean realizar los exámenes en castellano deben alzar la mano y solicitarlo. Entonces, el profesor encargado de repartir los folletos, vigilar el desarrollo de la prueba y atender posibles dudas, se desplaza a buscar el examen a otras dependencias. «En ese intervalo de tiempo, los estudiantes que tienen el formulario en catalán en la mesa pueden ya ojear las preguntas, lo que les sitúa en una situación de ventaja con respecto a los otros alumnos, que deben esperar unos minutos a tener el cuestionario en la mano», denuncian ambas entidades.
Carta a las autoridades
Por este motivo, han enviado una carta a la administración autonómica y estatal, así como a los responsables de la elaboración de las pruebas en Cataluña solicitándoles que «corrijan esta anomalía» y se dote de exámenes en castellano a todas las aulas en las que se realizan las pruebas antes de que estas empiecen, en previsión de que algunos alumnos puedan solicitar esa modalidad lingüística del cuestionario. Reclaman también que se les informe de ese derecho.
«Los exámenes en español deben estar en el aula porque si no lo están, en el intervalo de tiempo, un poco largo normalmente, en que el profesor va a buscarlos, en la sala se han empezado a dar las instrucciones para la realización del examen y quien no haya recibido aún el suyo no puede seguir las explicaciones con el cuadernillo delante», afirma la ACPE en el documento, que ha sido dirigido a la consejería de Educación de Generalitat , a la Secretaría del Consejo Interuniversitario , a las Comisiones Permanentes , a la inspección educativa y al Ministerio de Educación .
ACPE y SCC exigen que no se discrimine a los alumnos castellanohablantes «en unas pruebas tan decisivas para su futuro personal y profesional ». «Así pues, a fin de respetar el derecho de los estudiantes a realizar las pruebas en igualdad de condiciones, les solicitamos que den las instrucciones oportunas para que los ejemplares de las pruebas en catalán y en español estén en el aula con antelación al inicio de su realización y que se comunique a estos su derecho a elegir en qué lengua desean recibirlos», precisan ambas entidades en la misiva. Avanzan que estarán atentos a la próxima convocatoria de las pruebas y que, en caso de que no se cumpla la medida, tomarán acciones.
Información a las familias
Del mismo modo, las entidades han enviado una carta a las asociaciones de padres advirtiéndoles de que sus hijos tienen derecho a examinarse en castellano en igualdad de condiciones que los alumnos que eligen el catalán como lengua para examinarse.
«Las Asociaciones de Familias tienen unos derechos y unas obligaciones y nuestra petición nace de la igualdad que nos asiste a todos por derecho para hablar y explicarnos en el idioma en el cual nos sintamos más seguros, nos expresemos con más soltura, o simplemente en el idioma que queramos utilizar», precisan ACPE y SCC en el comunicado. Su intención es que «los padres tengan esa información antes de las pruebas», señala a ABC la vicepresidenta de ACPE, Berta Romera.
Que pedirlo no sea «una incidencia»
En la pasada Selectividad, los folletos se entregaron en catalán y los que pidieron las preguntas en castellano volvieron a ser señalados. La normativa de las pruebas establece que, de manera anónima, la petición quede reflejada en las estadísticas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) como «una incidencia». Cs pidió en el Parlament que se eliminara esa instrucción.