Cataluña emprende una campaña de PCR masivos para frenar el aumento de casos y muertos

Este lunes la Generalitat reconoció 30 fallecidos por Covid-19, la cifra más alta desde finales de mayo

Una profesional sanitaria realiza una prueba PCR a un paciente en el CAP Raval Nord de Barcelona EFE

Miquel Vera

El auge de casos y muertos por coronavirus registrados en Cataluña a lo largo de los últimos días ha motivado a la Generalitat a impulsar una nueva estrategia de rastreo de infecciones. Esta se empezará a implementar en Tarrasa, Sabadell y Ripollet, tres población de la periferia de Barcelona donde se ha detectado un crecimiento de la incidencia de casos de Covid-19. Allí se harán hasta 9.000 test PCR entre el jueves y el sábado.

Según ha explicado este martes en rueda de prensa el secretario de Salud Pública del gobierno catalán, Josep Maria Argimon , esta macro operación de cribaje la realizarán médicos y mediadores municipales. En el caso de Ripollet, donde el foco está más concentrado, incluso se hará «puerta a puerta» . A su vez, en Sabadell y Tarrasa, dos ciudades de mayor tamaño y con los casos más dispersos, se instalarán carpas del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) a las que los vecinos podrán acudir para hacerse los test.

« La situación epidemiológica está controlada , pero es cierto que ha habido un incremento de la incidencia en los últimos catorce días», ha resaltado Argimon en una comparecencia a la que no ha acudido la consejera catalana de Salud, Alba Vergès. El secretario destacó que las pruebas PCR serán siempre «gratuitas y voluntarias». Asimismo, pidió a la ciudadanía que actuara con responsabilidad y que no acudiera desde otras zonas ajenas al operativo para comprobar gratis su estado.

La Generalitat ha anunciado esta nueva estrategia para cercar el coronavirus el mismo día en el que ha anunciado un aumento inesperado de muertos por Covid-19. No en vano, el Govern reconoció que este lunes se registraron treinta nuevos fallecidos , la cifra más alta desde el pasado 20 de mayo. Para más inri, la cifra dada hoy sigue sin coincidir con el recuento de muertos que hace el Ministerio de Sanidad.

Un empresa con 19 infectados trabajando

Este martes también se ha dado a conocer el caso de una empresa frutícola de Lérida en la que la inspección de trabajo de la Generalitat detectó a 19 personas infectadas por coronavirus trabajando pese a conocer el resultado de sus pruebas PCR y tener la baja laboral aprobada. El Departamento de Salud ya ha ordenado el cierre de las instalaciones de la compañía y ha revelado que sus responsables se negaron a realizar los test obligatorios a su plantilla.

Desde la plataforma «Fruta con justicia social» han denunciado que la empresa, de nombre «Arfon fruits» , ha cometido un «atentado contra la vida» de sus trabajadores y de toda la ciudadanía. Paralelamente, han reclamado prestaciones económicas tanto para los empleados infectados como para quienes no podrán ir a trabajar a partir de ahora por el cierre de la planta de la empresa, situada en la localidad de Aitona (Lérida).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación