Cataluña empieza el curso este lunes con 1.561.627 alumnos y más plazas de FP por la alta demanda
El departamento de Educación de la Generalitat ha decidido mantener el incremento de 8.200 profesionales que se planteó el pasado curso como refuerzo por la pandemia
El curso escolar 2021-2022 empieza en Cataluña con una previsión de 1.561.627 estudiantes matriculados en toda la formación a excepción de la universitaria (2.173 menos matriculados que el curso anterior) y ofertando 4.479 plazas nuevas de Formación Profesional (FP) ante la alta demanda. Josep González-Cambray, consejero de Educación de la Generalitat, explicó el pasado miércoles que «sigue la tendencia demográfica de los últimos años».
Así, hay 6.151 alumnos menos en educación infantil en un total de 263.323. En primaria, 9.579 menos (459.600 en total). La ESO registra un descenso por primera vez: cuenta con 333.311 alumnos (3.820 menos que el curso pasado). En otro orden, FP, formación de adultos, enseñanza a distancia y Bachillerato crecen.
En Barcelona ciudad , según el Consorci d'Educació, hay 173.928 alumnos (5.646 menos que el pasado curso) de los cuales 36.252 pertenecen a Infantil (2.272 menos), 80.031 a Primaria (2.168 menos) y 57.645 a ESO (1.207 menos).
Cataluña en global cuenta con 1.043.573 estudiantes matriculados en enseñanzas públicas (el 66,83% del total) y 470.154 en privadas (30,11%) de los cuales 349.351 asisten a concertadas (22,37%).
Más personal
El departamento ha decidido mantener el incremento de 8.200 profesionales que se planteó el pasado curso como refuerzo por la pandemia. Además, se contratará a 1.200 personas más: 894 profesores, 112 plazas de atención educativa, 13 de personal de administración y servicios, 98,5 profesionales de escuela inclusiva y 101 docentes de unidades de acompañamiento.
Asimismo, se han añadido 101 profesionales para los equipos de asesoramiento psicológico en el marco del plan para preservar el bienestar emocional del alumnado
Listas de espera
Durante el verano, el departamento ha creado 4.479 plazas nuevas de Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) para cubrir la «demanda excepcional» experimentada durante estos meses.
Además, González-Cambray sumó las más de 2.000 vacantes que se han generado tras las listas de espera para arrojar un total de 6.539 plazas ofertadas y 68 nuevos grupos .
El consejero garantizó que « ningún alumno que quiera cursar un CFGM se quedará sin plaza » y, por ello, se han ofrecido espacios ilimitados de formación a distancia en los en los CFGM de más demanda del Institut Obert de Catalunya (IOC) para alumnos que no consigan plaza presencial, ampliando la plantilla del centro si fuese necesario .
Medidas COVID-19
En cuanto a las medidas de contención de la pandemia en escuelas, el departamento decidió que este curso los alumnos de institutos que tengan la pauta completa de vacunación no deberán confinarse si se diese un positivo en su grupo burbuja.
Los profesores de los institutos deberán seguir con la docencia presencial y «facilitar y hacer posible» la simultaneidad con el alumnado que se deba confinar, en caso de que deba ser así.
Así, se prioriza la formación «híbrida y asíncrona» para la que se impulsará una segunda fase del Plan de Educación Digital que ha repartido ordenadores y módulos de conectividad a alumnos y profesores.
Además los alumnos podrán no llevar la mascarilla si no se mezclan con los de otros grupos burbuja , en espacios comunes como los patios, por lo que se podrán crear espacios delimitados en los patios que lo permitan por espacio.
La mascarilla seguirá siendo obligatoria en el interior del aula y en patios con grupos mezclados y la entrada de los centros se dejará de tomar la temperatura . No obstante, se mantendrán las entradas escalonadas y las familias podrán acompañar a sus hijos.
Noticias relacionadas