Cataluña crea UCIs móviles para mejorar la atención a 1.400 pacientes críticos complejos al año
Con este proyecto pionero se garantizará el acceso a un centro de alta tecnología sanitaria y con profesionales especializados a todos estos pacientes, se encuentren donde se encuentren
![Una unidad del SEM atiende a un paciente crítico complejo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/12/13/SEM-kPFC--1200x630@abc.jpg)
Cataluña ha puesto en marcha un dispositivo para optimizar la asistencia a los pacientes críticos de elevada complejidad; un total de 1.400 anuales. Se trata de UCIs móviles con personal especializado que a partir de ahora acudirán a asistir al paciente en el centro en el que se encuentre, le valorarán, y finalmente se encagarán de su trasladado a un hospital especializado con tecnología y personal adecuado para tratarles.
Noticias relacionadas
En virtud de este plan, coordinado por el Servicio de Emergencias Médica s (SEM) y en el que colaboran cinco grandes hospitales de Barcelona, facultativos y enfermeras especializados se desplazarán en dos ambulancias y un camión-ambulancia a los centros sanitarios catalanes que lo requieran para atender a estos pacientes. Es decir, a partir de ahora, cuando un enfermo crítico de elevada complejidad que se encuentre en una área de urgencias UCI que no sea de tercer nivel y que requiera valoración para ser trasladado a un centro terciario, una ambulancia del SEM, con personal de estos cinco hospitales, se desplazará al lugar y empezará a atender al paciente desde el momento de la llegada de la unidad. Una vez estabilizado, se procederá a su traslado al hospital de destino.
Inversión de tres millones de euros
El proyecto de atención al enfermo crítico complejo apuesta por garantizar un acceso equitativo a cualquier ciudadano de Cataluña y ha supuesto una inversión de unos tres millones de euros en vehículos, además del personal involucrado, que depende de los hospitales Vall d'Hebron y Sant Pau , de Barcelona; Bellvitge , de l'Hospitalet de Llobregat, y Germans Trias i Pujol , de Badalona, además del SEM.
El director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Adrià Comella, ha explicado que el plan está dirigido a pacientes en estado crítico de alta complejidad de todas las edades, incluidos los niños. Según Comella, unos 1.400 pacientes al año, en situación de no pandemia, se pueden ver beneficiados por esta nueva organización en su atención.
Las dolencias que serán atendidas por este grupo de sanitarios especializados, unos 70, según datos de Salud, son la hipotermia accidental, choque cardiogénico, fracaso multiorgánico, insuficiencia respiratoria y pacientes neurocríticos.
Los 13.000 pacientes críticos que son atendidos cada año por patologías como ictus, sepsis, politraumatismos, choque hemorrágico o inestables o con ventilación mecánica continuarán con el mismo tipo de vigilancia médica que la ofrecida hasta ahora.
Por su parte, la doctora Xenia Acebes , del CatSalut, ha precisado que se trata de acercar técnicas muy especializadas de las UCI, incorporar al SEM a profesionales vinculados a las unidades de críticos de tercer nivel para atender a pacientes críticos de alta complejidad y mejorar la dotación del SEM, tanto de vehículos de asistencia como de transporte de pacientes críticos, informa Efe.
Fuentes del Departamento de Salud han precisado que los recursos para cubrir las necesidades específicas de cada paciente se optimizarán a través de una mesa interhospitalaria y que el SEM dispone de dos unidades con personal altamente cualificado que pueden llevar la UCI donde el paciente necesite.