El Hospital Vall d'Hebron pone en marcha una Unidad de Semicríticos para pacientes con Covid-19
La instalación está diseñada para reconvertirse en una unidad de críticos en pocas horas en caso de que una segunda oleada de contagios lo requiera
El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona ha creado una unidad de semicríticos de la Covid-19 para mejorar la asistencia a estos pacientes y que podrá convertirse en unidad de críticos en pocas horas en caso de ser necesario. Este centro ha informado hoy miércoles de esta nueva unidad de semicríticos, que se ha situado en la planta quinta del edificio anexo del Hospital General, donde también se atiende a pacientes de los servicios de Neumología y del Aparato Digestivo.
Noticias relacionadas
El coordinador de la unidad de semicríticos, el doctor Oriol Roca , ha indicado que los pacientes ingresados « están graves, pero no requieren terapia activa de soporte vital y no están suficientemente bien para estar en planta ». «Aquí hacemos una vigilancia continua monitorizada y una evaluación médica frecuente», ha añadido.
La misma tecnología que una UCI
Por su parte, el jefe del Servicio de Medicina Intensiva, el doctor Ricard Ferrer , ha informado de que la unidad está diseñada para reconvertirse en una unidad de críticos en pocas horas, ya que «dispone de la misma tecnología médica que una UCI, con respiradores o monitores de presión arterial, frecuencia cardíaca o saturación de oxígeno», informa Efe.
«Solo habría que aumentar la ratio de médicos y profesionales de enfermería», ha indicado Ferrer, que ha precisado que se ha pensado así «para dar respuesta a un posible aumento de pacientes críticos por la Covid-19».
Vall d'Hebron ha sido el hospital de Cataluña que más pacientes ha atendido por coronavirus durante esta pandemia, unos 3.300, de los que más de 350 han sido críticos. En el pico más elevado de la pandemia había ingresados más de 700 pacientes, 180 de los cuales eran críticos.
Antes de la Covid-19, este hospital tenía una UCI de 56 camas, que se ampliaron hasta las 222 de críticos, de las que se llegaron a ocupar más de 180.
Además, el Plan de Contingencia de Vall d'Hebron contemplaba habilitar hasta 350 camas de UCI.
Ferrer ha considerado que "la capacidad para dar respuesta a las necesidades de los pacientes críticos no está determinada únicamente por la tecnología. La clave ha sido y es la preparación y especialización de los profesionales de Vall d'Hebron, tanto médicos como profesionales de enfermería, auxiliares de enfermería, fisioterapeutas y celadores", ha dicho.