Los casos diagnosticados de VIH en Cataluña caen un 23% en un año

Más de 33.700 catalanes viven con VIH y el 9% lo desconoce

¿Es lo mismo tener VIH que SIDA? Estas son las diferencias

Despliegue del tapiz en memoria de las víctimas del Sida en el Palau de la Generalitat de Catalunya. EFE

Andrea Pacha Röper

Cataluña diagnosticó 471 nuevos casos de VIH en 2019 , lo que representa una caída del 23,2% respecto al año anterior. En nueve años, desde 2010, se ha observado una disminución gradual de nuevos diagnósticos a casi la mitad, con 871 nuevos registros al inicio de la década, frente a los 471 actuales.

Se estima que 33.736 personas viven con VIH en Cataluña actualmente. La tasa de incidencia de la infección se sitúa en 6,1 casos por 100.000 habitantes, de los cuales el 87% corresponde a la población masculina. Por otro lado, aproximadamente el 9% de las personas infectadas lo desconoce.

Según datos ofrecidos ayer por el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, esta reducción en el número de diagnósticos se debe principalmente a la disminución de la transmisión del virus entre la población, gracias a la incorporación de los tratamientos universales en 2015, y las políticas de prevención. No obstante, alertan de que se ha detectado también una disminución y un retraso en la declaración de estos nuevos casos .

A día de hoy, la principal vía de transmisión del VIH (el 61% de los casos) se da en relaciones homosexuales entre hombres; otro 26% de los contagios se generan a través del contacto sexual heterosexual.

Con estos datos, Cataluña ha logrado los objetivos marcados por las Naciones Unidas para el año 2020 en la lucha hacia la eliminación del VIH. Estos consisten en conseguir que el 90% de las personas infectadas lo sepan, el 90% de estas estén en tratamiento y el 90% de las últimas tengan una carga viral indetectable. En Cataluña, estas cifras son del 91%, 90% y 93%, respectivamente; avanzando hacia el reto 95-95-95 marcado por la ONU para el año 2030.

Entre las acciones del Departamento de Salud de Cataluña en la lucha contra el Sida, el año pasado se implementó un nuevo tratamiento para la prevención del VIH . Se trata de la profilaxis preexposición (PrEP), que se dispensa en 21 centros sanitarios a lo largo del territorio, dando cobertura a 2.500 personas con alto riesgo de contagio .

En cuanto a la relación entre el VIH y la Covid-19, se estima que los pacientes en tratamiento antirretroviral, que tienen un recuento normal de células CD4 (un subgrupo de linfocitos que establecen las capacidades de defensa del sistema inmunológico) y una carga viral indetectable no son más vulnerables ante el coronavirus .

Hoy, en el Dia Mundial de la Sida, celebrado cada primero de diciembre, 131 entidades públicas y privadas se han sumado a un manifiesto promovido por el Programa de prevención, control y atención al VIH, las ETS y el HV (PACVIHV) de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT). Este reivindica, aprovechando algo que la pandemia por Covid-19 ha vuelto a demostrar, que «la salud se interrelaciona estrechamente con otras cuestiones fundamentales como las desigualdades, los derechos humanos, la igualdad de género, la protección social y la economía».

De manera simbólica, desde el Ayuntamiento de Barcelona y el Palau de la Generalitat se han desplegado hoy en sus balcones de la Plaza Sant Jaume dos tapices memoriales por las víctimas del Sida donados por la asociación Poyecto de los Nombres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación