Cataluña incorpora en el sistema público el tratamiento que permite mantener relaciones sin miedo al VIH

Se podrán beneficiar de la profilaxis pre-exposición (Prep) unas 2.500 personas y costará 840.000 euros anuales

Imagen de la píldora preventiva que permite manttener resaciones sexuales sin rkesgo de infección ABC

E. A., ABC

Cataluña financiará el fármaco preventivo del sida que permite mantener relaciones sexuales sin protección y sin miedo a contraer el VIH. La Generalitat ha anunciado hoy que la llamada profilaxis pre-exposición (Prep) correrá a cargo del sistema público catalán de salud con la previsión de beneficiar a unas 2.500 personas. El Sistema Nacional de Salud (SNS) cubre el coste del tratamiento desde el pasado 1 de noviembre.

Con un coste estimado anual de 840.000 euros, 336 por persona, el secretario de Salud Pública, Joan Guix , ha destacado que «no es la Seguridad Social ni el Estado, sino que es Catalunya quien lo paga», y ha detallado que la disponibilidad de este tratamiento , que actualmente muchas personas adquieren sin seguridad en Internet, es una mejora para la salud de los ciudadanos, informa Efe.

Dispensado en farmacia hospitalaria, en el CAP de Drassanes y en el BCN Checkpoint (vinculados a Vall d'Hebron y Can Ruti) así como en 19 unidades funcionales del Sida en Cataluña, el tratamiento va dirigido a hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transexuales y personas que ejercen la prostitución sin usar el preservativo.

«Múltiples parejas sexuales»

Guix ha añadido que está pensado para personas cuando tienen «múltiples parejas sexuales», sexo anal sin preservativo y uso de sustancias recreativas, habiéndose incorporado un nuevo fenómeno en este terreno: al consumo de cocaína y el alcohol se han sumado la metaanfetamina y el éxtasis.

No pueden acceder a este tratamiento -que incide igualmente en la importancia del uso del preservativo- personas que tengan la infección del VIH, sean alérgicos a alguno de los componentes o tengan enfermedades renales crónicas o hepatitis B .

«Cualquier persona candidata puede ir a estos dos centros o a una de las 19 unidades funcionales», ha dicho Guix, y ha descrito que un facultativo los valorará, asegurará que no tiene el VIH y al cabo de un mes se les puede prescribir el tratamiento, que consiste en una pastilla diaria y no tiene efectividad hasta el cuarto día.

Cuatro revisiones anuales

Además de esta toma, que se tolera bien y no tiene efectos secundarios relevantes, la persona debe realizar cuatro revisiones anuales, y Guix ha remarcado el coste en medicación de 28 euros al mes por persona en comparación a los 600 euros del tratamiento para personas con el virus VIH.

El director del Programa de Prevención, Control y Atención del VIH, Joan Colom , ha remarcado que es un tratamiento permanente «mientras se tenga esta actividad·, y no significa que lo sea de por vida porque no todo el mundo mantiene la misma actividad sexual a lo largo de los años.

«La previsión es que podemos disminuir extraordinariamente el número de infecciones de VIH», ha dicho Colom, que ha cifrado que en algunos países se ha llegado a reducir hasta en un tercio de las detecciones porque es un tratamiento altamente efectivo.

En el mundo, 380.000 personas toman el Prep , y en Europa son unas 22.000 personas, concretamente en Alemania, Francia e Inglaterra, países a los que se han sumado Noruega y Bélgica, aparte de implantarse ahora en Catalunya, desde donde se impulsó la aprobación del tratamiento y la solicitud de comercialización al Gobierno.

El director de BCN Checkpoint, Ferran Pujol, ha destacado en declaraciones a los medios que esta medida llega un poco tarde pero ha celebrado que permitirá reducir de forma efectiva el VIH: «Esperamos que paulatinamente se vea un control de la epidemia», y ha destacado que ésta no estará realmente controlada hasta que no se puedan evitar nuevas infecciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación