Fátima, cadena perpetua a la espera del indulto del Sultán
«Esta lucha es contra un gigante y nosotros somos hormigas, pero no nos rendimos», explica a ABC la abogada de la joven
El Sultán de Omán ha indultado esta semana a 285 reos, 118 de ellos extranjeros, pero aún pueden aprobarse 'perdones'
La familia y la defensa de Fátima Ofkir Reyes , la joven española condenada a cadena perpetua en Omán por un delito de tráfico de drogas, no desiste en su empeño de sacarla de la prisión de mujeres en la que está encarcelada desde hace dos años. En estos momentos, gran parte de sus esperanzas están depositadas en la oleada de indultos que está firmando el Sultán y Monarca absoluto de este país árabe, Haitham bin Tariq, para celebrar el primer aniversario de su entronización.
«Que estuviera en la lista de indultados que conocimos este lunes habría supuesto un gran inicio de año, pero esta lucha es contra un gigante y nosotros somos hormigas. Por eso, no nos rendimos», explicó ayer a ABC Mónica Santiago , la abogada de esta presa de 21 años que fue detenida en Mascate con solo 18 y que es ahora una de las españolas más jóvenes encarcelada fuera del país.
El plan que maneja la defensa de Fátima -sentenciada por querer llevar a España una maleta llena con siete kilos de morfina aunque ella misma llamó a la policía antes de recibir el paquete en Omán- pasa por lograr que la española esté en la próxima tanda de indultos, que puede darse a conocer en cualquier momento.
Según explica Santiago, el Sultán de Omán tiene la potestad de conceder indultos de forma discrecional, a menudo basándose en intereses políticos y de imagen de su país. En la primera remesa de reos y condenados «perdonados» hay un importante contingente de foráneos (118 de los 285 indultos son para extranjeros) , mayormente relacionados con delitos de «expresión y protesta» cometidos por periodistas, activistas y blogueros.
Indultos estratégicos
«Los indultos responden a criterios políticos y estratégicos. Muchos de ellos son periodistas que estaban exiliados en Londres» , detalla la abogada, que cree que estos podrían vincularse a la intención del Gobierno omaní de suavizar su reputación exterior con tal de atraer más turistas e inversores desde Occidente. A pesar de ello, la defensa de Fátima no descarta que la española se cuele en una segunda lista de perdones reales.
«Estamos buscando un despacho de abogados en Omán que colabore con nosotros en el redactado de la solicitud, que hay que presentar ante la Embajada española en el país . Omán tiene un sistema jurídico y de Derecho muy distinto al nuestro, muy basado en temas religiosos. Por eso, es más complicado de preparar. A pesar de todo, queremos tener lista la petición esta misma semana», apuntó Santiago, responsable del caso desde hace apenas unos meses, cuando la madre de Fátima, Rosario, llegó a su despacho desesperada después de estar dos años sin ver a su hija, que fue detenida con apenas 18 años y condenada en sentencia firme a cadena perpetua.
A pesar de la dureza del encarcelamiento a 5.000 kilómetros de su casa , los precedentes ofrecen un destello de esperanza para Fátima, que vive incomunicada en una cárcel en la que es despreciada por haber cometido un delito de narcotráfico, muy mal considerado en este país árabe de nueve millones de habitantes. En 2013, con el anterior Sultán, considerado más moderado, hubo sucesivas hornadas de indultos durante casi un mes. «Cada semana se perdonaba a entre 100 y 200 personas», apunta Santiago.
A pesar de las peticiones del bufete que defiende a Fátima desde Barcelona , sus abogados no han podido obtener información oficial sobre el perfil de los últimos indultos concedidos por Omán. «No sabemos qué proporción de mujeres hay entre los perdones conocidos», advierte su abogada. Sí han podido confirmar que entre los indultados no hay por ahora ningún español.
A la espera de ver cómo se resuelve la cuestión del indulto, los abogados, la familia y el grupo de apoyo de Fátima están moviendo otras vías para lograr la pronta repatriación a España de esta joven nacida en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). «Ahora tenemos muchos más apoyos que hace un mes, tenemos diputados, la atención de la ministra de Exteriores , los medios... pero sigue siendo muy difícil», añaden a ABC desde el entorno de la joven. Hasta ahora han llamado a todas las puertas, del Congreso al Europarlamento pasando por el Vaticano o la Casa del Rey . No obstante, la posibilidad del indulto ofrece un nuevo horizonte de optimismo para esta chica obligada a usar burka en una prisión en la que es la única europea y en la que sobrevive gracias a la comida y el dinero que le facilita la Embajada española en Mascate.
Noticias relacionadas