Buster, humor que invita a la reflexión

Los creadores de estas tiras gráficas, que tienen a un pato como personaje central, utilizan la sátira para analizar el comportamiento humano

Imagen de una de las tiras gráficas ABC

E. A.

El humor y la ironía nos ayudan a sobrellevar mejor cualquier situación. En base a esta filosofía, Cristina J. Monfort y Roger Haus , ilustrador, crearon Buster, unas tiras humorísticas de trazo sencillo que invitan a reflexionar sobre el comportamiento humano.

Cristina, creadora del pato Buster y sus personajes (un joven sin nombre y sin rostro), hace los guiones y, al igual que otros guionistas, diseña minuciosamente cómo serán las tiras. A su lado, Roger, ilustrador polifacético y poliédrico, es quien recrea visualmente el universo de Buster con composiciones minimalistas y de línea clara. Este diario charla con los creadores de estas viñetas. Las razones que llevaron a Cristina J. Monfort a esta aventura son, según explica, diversas.

«Se trata de un mundo muy alejado de mi vida profesional. Creo que construir personajes es mezclar tu propia identidad con elementos, a veces, muy alejados de ella. No es la primera vez que creo unos personajes y los llevo al terreno de las tiras gráficas. En el desarrollo de la tira, tú eres el creador de la historia, pero casi nunca eres completamente dueño de la trama; a veces incluso el resultado final es muy diferente a lo que habíamos previsto al empezar a planificarlas», apunta la creadora.

Más allá del entretenimiento

Más allá de la sátira o el humor como entretenimiento, las tiras pretenden, según sus autores, invitar a la reflexión . «Para mí, es más bien una diversión, aunque requiere esfuerzo y entrega, como todo lo que nos apasiona. Pero por eso mismo es ya un éxito: le otorgamos una importancia y lo compartimos. Como alguien dijo: la clave del éxito es el conocimiento del valor de las cosas que hacemos», añade la autora.

A juicio del ilustrador, las tiras son fruto de su inquieta personalidad . «Para mí, sin duda, como ilustrador me gusta diversificar en todos los campos que pueda, forma parte de mi personalidad. Descubrir otras posibilidades creativas y afrontar nuevos retos me ilusiona y satisface, aunque me obliga a trabajar duramente ¿que sería vivir sin ilusión? tan solo un deber», dice Roger Haus.

Integrar sus propios valores

«Las tiras parten de la premisa de cuestionar si el ser humano es capaz de integrar sus propios valores, es decir, si los principios éticos que rigen la concepción del ser humano y de la vida en general son compatibles con nuestras ideas y comportamientos diarios», afirma Cristina J. Monfort.

Respecto a la elección de un pato como personaje central, los autores aluden a diversas razones. «¿Y por qué no? No hay una única fuente de inspiración… Bien podría ser un homenaje a la escritura con plumas, hasta el siglo XIX se escribía con plumas de pato, o bien trataríamos de seguir con una tradición consolidada de representación de animales animados en el cine y la televisión… entre otras fuentes inspiradoras. Quizás es tan solo porque nos gustan los patos», dice Haus. El nombre de Buster es un homenaje de sus dos creadores hacia el actor Buster Keaton .

El otro personaje central de las tiras es un hombre sin rostro . «Un personaje sin rostro y sin nombre puede ser cualquiera, un chico de mil caras y ninguna. Es aquel amigo leal que todos deberíamos tener, no verle la cara es un homenaje a los héroes o superhéroes que esconden su rostro, aquellos que sin ser vistos mantienen siempre unos valores. Aunque también podríamos decir lo mismo de los antihéroes o villanos : serán nuestras acciones las que nos hacen mejores o nos envilecen como personas», aclara la autora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación