Barcelona coloca un «pavimento solar» que produce electricidad
La instalación estará conectada en modo de autoconsumo y producirá la electricidad que consumen tres hogares
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado esta mañana en la plaza de las Glòries un pavimento «solar» capaz de producir electricidad con el que se espera reducir la producción en 2.722 kg de CO2 al año. De momento, el proyecto está en fase piloto y constará de la instalación de 50 metros cuadrados de un pavimento «generador fotovoltaico».
El proyecto ha sido presentado en una rueda de prensa por la teniente de alcalde de Agenda 2030, Laia Bonet; el concejal de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Eloi Badia, y el director de Innovación de Sorigué, Joan Pons. « Necesitamos nuevas formas de crear energía y perder dependencia de las fuentes tradicionales no renovables », ha dicho Bonet ante los medios.
La instalación tendrá una potencia de 9kWp y estará conectada en modo de autoconsumo a un punto de Bicing cercano. Por lo que, de esta manera, se espera que se generen unos 7.560kWp al cabo del año. Esto equivale al consumo energético de tres hogares , además de suponer un ahorro de 2.722 kg de CO2 al cabo del año. A su vez, la instalación incorporará el cableado eléctrico y contará con un vidrio altamente resistente y antideslizante.
Al ser una prueba piloto, esta instalación permanecerá seis meses. La Agencia de la Energía llevará a cabo un seguimiento de los datos recogidos y evaluará el funcionamiento y el cumplimiento de los objetivos. De resultar satisfactorios los resultados, este pavimiento fotovoltaico será instalado en otros puntos de la capital catalana.
El Ayuntamiento de Barcelona organizó un concurso para este proyecto que ganó el Grupo Sorigué, que ha recibido un premio-subvención de 30.000 euros para llevar a cabo esta iniciativa. Según ha anunciado el Ayuntamiento, al concurso se habían presentado un total de siete empresas de nivel nacional e internacional, aunque, finalmente, la propuesta ganadora ha sido la de la empresa leridana, ya que presentaba la solución « más sostenible y respetuosa ».
Noticias relacionadas