Barcelona aspira a acoger la nueva Agencia Europea de Emergencias Sanitarias
En 2017, Barcelona ya cayó eliminada en la primera ronda de las votaciones para acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA) al poco tiempo de que tuviera lugar el referéndum unilateral de independencia
La consejera catalana de Salud, Alba Vergés, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, han mantenido contactos para que Barcelona se convierta en la sede de la futura Autoridad Europea de Preparación y Respuesta Ante Emergencias Sanitarias (HERA), según han informado fuentes de la Generalitat y del consistorio barcelonés.
Debido a la pandemia mundial derivada del coronavirus, la Comisión Europea decidió crear en noviembre de 2020 esta agencia que servirá para « fortalecer la coordinación » de la Unión Europea ante grandes emergencias sanitarias transfronterizas. Se espera que la HERA entre en funcionamiento a lo largo del año 2023.
Según fuentes de la Generalitat citadas por Europa Press, Vergés y Colau acordaron la semana pasada impulsar la candidatura e iniciar el proceso para presentarla a la Comisión Europea. De esta manera, se creará un grupo de trabajo entre el ejecutivo catalán y el Ayuntamiento para elaborar la propuesta y recoger adhesiones de las otras administraciones públicas y de entidades de investigación e innovación del ámbito de la biomedicina.
Tal y como confirmó ayer Vergés a la prensa en una visita a un centro de vacunación instalado en la Fira de Barcelona, Cataluña « tiene un sistema de salud fuerte » y un entorno alrededor de las ciencias de la vida y de la salud que hacen de Barcelona el sitio «idóneo» para situar la sede de la nueva agencia europea. A día de hoy, la comunidad autónoma cuenta con más de 1.200 empresas y 90 entidades de investigación e innovación que representan el 7,3% del PIB y el 6,6% del empleo en Cataluña.
Por su parte, Colau sostuvo que hay que ser « prudentes », puesto que, al igual que Barcelona, habrá muchas otras ciudades europeas interesadas en ser sede del futuro organismo. Sin embargo, destacó que trabajarán con «ilusión» para plantear la candidatura. «Pensamos que Barcelona es una ciudad muy bien posicionada, con un ecosistema científico, de investigación y biomédico de primer nivel», apuntó.
La candidatura a la EMA en 2017
En 2017, poco tiempo después de que tuviera lugar el referéndum unilateral de independencia, Barcelona ya cayó eliminada en la primera ronda de las votaciones para acoger la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Finalmente, el organismo europeo, que se vio obligado a abandonar su anterior sede en Londres a raíz del Brexit, optó por instalarse en Amsterdam.
Noticias relacionadas