El arzobispo de Tarragona inhabilita a un sacerdote durante 15 años por abusos prescritos a un menor
El caso habría ocurrido hace tres décadas y se hizo público el pasado mes de febrero
El arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, ha impuesto a un sacerdote de la diócesis una suspensión por 15 años de tener una responsabilidad pastoral en una parroquia u organismo diocesano así como la prohibición de estar con un menor sin la presencia de un adulto. Estas medidas se derivan del vínculo del sacerdote con un presunto caso de abusos a menores , ocurrido hace tres décadas , que se hizo público el pasado mes de febrero .
Noticias relacionadas
En un comunicado, el arzobispo ha aplicado al clérigo una serie de penas con la voluntad de evitar «ninguna impunidad, pese a la prescripción a nivel civil de los hechos ocurridos ahora hace tres décadas». Así, se han impuesto las penas de prohibición , durante un año, del ejercicio público del ministerio presbiterial y la docencia eclesiástica . También se le privará durante 15 años de tener voz y voto como canónigo en la catedral.
Prohibiciones varias
Asimismo, al religioso se le ha impuesto la prohibición durante 15 años de ejercer ninguna responsabilidad pastoral en una parroquia u organismo diocesano , por lo que únicamente podrá estar adscrito a una parroquia, comunidad u organismo diocesano « con la prohibición expresa de estar con menores de edad sin la presencia de un adulto ».
El arzobispo ha pedido al sacerdote ponderar su comportamiento asumiendo «el firme propósito de llevar una vida de acuerdo con la dignidad que corresponde a su ministerio» y a considerar la forma más oportuna de pedir perdón a la víctima.
Denunciar: más al alcance
El Arzobispado de Tarragona ha reafirmado su repudia ante toda suerte de abuso sexual, poder y conciencia , especialmente cuando haya sido cometido por un clérigo contra un menor . Análogamente, desde el arzobispado se ha conminado a denunciar este tipo de hechos ante las autoridades civiles y en la Comisión de Prevención de los Abusos del arzobispado.
Desde 2020, todas las diócesis cuentan con Oficinas para denunciar abusos sexuales a menores y personas vulnerables . Actualmente, cada una de las diócesis goza de autonomía para organizar las Oficinas de atención a las víctimas siempre de acuerdo a lo estipulado con los preceptos que debe seguir la Iglesia Católica al respecto y los postulados de la Conferencia Episcopal.