El Arzobispado de Barcelona crea una web para ayudar a recuperar el turismo
Antes de la pandemia el patrimonio eclesiástico de Barcelona era visitado por uno de cada tres turistas que venían a la ciudad
El Arzobispado de Barcelona ha creado una nueva página web para poner su rico patrimonio religioso, cultural y monumental al servicio de la recuperación del sector turístico de la capital catalana. El objetivo del portal, que estará operativo próximamente, es favorecer el acceso a la información tanto a gente interesada en visitar la ciudad como a las organizaciones dedicadas al turismo.
«Queríamos satisfacer unas necesidades que pensamos nadie lo hacía a través de internet» , ha explicado hoy en una rueda de prensa el director del secretariado de Turismo del Arzobispado de Barcelona, el padre Josep María Turull. «La página web tendrá una vocación internacional, para el turista extranjero. Pero, sobre todo, para el local. Para la gente de aquí, que se espera que sean los primeros en volver a llenar los templos después de la pandemia», ha añadido.
La nueva web diocesana está estructurada en tres secciones: turismo, peregrinaciones y santuarios . Se dividen de esta manera atendiendo a las solicitudes y deseos recibidos por feligreses que venían hasta Cataluña. «La ventana que hace referencia a los santuarios ha sido una de las que más había pedido la gente. Ya que en Barcelona tenemos muchas basílicas más allá de la Sagrada Familia, que es la más turística. Y necesitábamos que alguien hablara también de ellas», ha resaltado desde el mismo templo diseñado por Antoni Gaudí.
Dentro del portal lanzado hoy se podrán encontrar servicios como el de venta de entradas de manera conjunta a diferentes templos o la promoción de visitas a enclaves diocesanos como la Sagrada Familia . A su vez, se podrán consultar los horarios de las misas internacionales que tengan lugar en la basílica de la Sagrada Familia (suspendidas en la actualidad por la situación de pandemia) y Santa Maria del Mar o encontrar información sobre alojamientos religiosos y hostales para grupos de peregrinos donde se les facilitará todo tipo de información necesaria para decidir el destino y el mejor momento para peregrinar.
Primera opción
«El turismo eclesiástico suponía hace unos meses, hasta el 4% del producto interior bruto de Barcelona», ha aseverado Turull. De hecho, antes de la pandemia uno de cada tres turistas que visitaban Barcelona se decantaban por el patrimonio eclesiástico de la ciudad como lugar de visita. Así, del total de los 25,7 millones de personas que visitaron la ciudad en el año 2019 más de ocho se adentraron en alguna de las instalaciones eclesiásticas de Barcelona. Así las cosas, el Arzobispado espera consolidar y poner en valor sus activos turísticos, los más vsitados de la Ciudad Condal seguidos de los museos (6,5 millones de visitas) y de otros lugares de interés como el Parque Güell (3,1 millones), la Casa Batlló o la Pedrera . La Sagrada Familia y la Catedral se encontraban, respectivamente, en primera y tercera posición de enclaves más visitados de la ciudad.
Noticias relacionadas