Arturo Pérez-Reverte, premio Barcino de Novela Histórica
El jurado destaca el equilibrio que el escritor ha conseguido a la hora de entretener al lector y ayudar a comprender épocas pasadas
Siguiendo los pasos de Simon Scarrow, Santiago Posteguillo y Lindsey Davies, entre otros, Arturo Pérez-Reverte ha sido distinguido este miércoles con el V Premio Internacional Barcino de Novela Histórica, galardón que se entregará en Barcelona a principios de noviembre coincidiendo con el certamen literario Barcelona Novela Histórica.
El jurado del premio, formado por el periodista Oscar López, la novelista Care Santos, el periodista cultural Sergi Doria, el escritor Enric Calpena, y el comisario de Barcelona Novela Histórica, Fèlix Riera, destaca en su acta que «Pérez-Reverte ha combinado a lo largo de muchos años historias mayúsculas y minúsculas, bajo una cuidada documentación, una mirada pesimista y galdosiana del pasado que por derecho propio se ha etiquetado como revertiana, y una obsesión por el lenguaje, que ha adaptado siempre que la divulgación lo ha exigido».
La novela histórica, prosigue el jurado, tiene que entretener y ayudar a comprender un época, por lo que alguien que ha hecho suyas estas premisas, merece, sin duda, este galardón.
Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, España, 1951) fue reportero de guerra durante veintiún años y, como novelista, suma más de veinte millones de lectores en todo el mundo. Precisamente acaba de presentar «Eva», nueva novela de la serie protagonizada por Lorenzo Falco con la que el también académico de la RAE se traslada al Tánger de entreguerras.