La ONU arranca en las Terres de l'Ebre (Tarragona) una prueba piloto mundial sobre resiliencia urbana

El territorio ubicado en el sur de Cataluña protagonizará un programa sobre protección y retos de futuro que hasta ahora solo se había aplicado en ciudades

Las Terres de l'Ebre deben enfrentar retos para proteger el ecosistema y impulsar la economía Yolanda Cardo

C. Callau

Economía, sociedad y territorio. Estos serán los aspectos que analizará el Programa Global de Resiliencia Urbana de la ONU, que pretende aportar soluciones de futuro y que se fijará en las Terres de l'Ebre , la frágil zona del sur de Cataluña a la que los últimos años los temporales y el cambio climático está dejando en una situación crítica. H asta ahora, el programa solo se había centrado en ciudades pero la ONU ha querido dar un paso más y estudiar territorios y este será el primer del mundo en ser analizado.

El acuerdo para la adaptación de este proyecto se formalizó este martes en Nueva York, con la firma de el vicepresidente del Govern y consejero de Polítiques Digitals i Territori, Jordi Puigneró y la directora ejecutiva de ONU-Habitad, Maimunah Mohd Sharif.

Este programa analiza la demografía, la economía y la sociedad de las zonas estudiadas con el objetivo de encontrar los puntos débiles y fuertes del territorio y así impulsar acciones políticas para recuperar aquellos aspectos mejorables. El uso de este programa sigue varias fases que van desde la recogida de la información de los espacios analizados teniendo en cuenta todos los elementos que forman parte del espacio, el diagnóstico de sus riesgos y oportunidades y hasta la elaboración de un informe con recomendaciones de acciones de mejora.

Las Terres de l'Ebre, territorio frágil

El ecosistema de las Terres de l'Ebre vive la fragilidad permanente de una área que tiene un gran valor natural, pero más allá de la naturaleza hay zonas urbanizadas que también tienen retos por delante . En referencia a la elección de esta zona para el programa el vicepresident del Govern Puigneró ha comentado que se trata de «cuatro comarcas con singularidades diferentes». «Hay que ver como aplicar la Agenda urbana no solo a la ciudad sino al sistema de municipios muy diferentes pero interconectados», ha agregado.

El programa se aplicará a lo largo de cuatro años. Los primeros pasos del plan se dedicarán a la recogida de datos y a hacer un diagnóstico de las condiciones en las que se encuentran las Terres de l'Ebre con la colaboración de distintos expertos de las Naciones Unidas. Esta herramienta se exportará a otras zonas del mundo que quieran aplicar esta metodología una vez termine la prueba piloto en este territorio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación