Nuevo récord histórico de reproducción del flamenco rosa en el Delta del Ebro

El Covid-19 ha obligado a suspender el anillado de polluelos de la especie, que tiene 3.449 ejemplares en la zona

Colonia de flamenco rosado en un dique del Delta, este año Generalitat de Catalunya

A.R. Guevara

Segundo máximo histórico de parejas reproductoras del flamenco rosado en el Delta del Ebro (en Tarragona) desde 1992, cuando se iniciaron los controles a la especie. El censo de la colonia, que la Generalitat ha elaborado a partir de las imágenes recopiladas vía dron durante el pasado mayo, ha concluido que en la zona viven actualmente 3.449 parejas . El "baby boom" que se notó en 2020 pasado sigue este año.

Otra de las novedades del último censo es el hallazgo de una pareja de flamenco enano: se trata del primer registro de reproducción de esta especie en Cataluña y una de las pocas existentes en Europa. Entre las características de estos ejemplares está, además de tener un tamaño inferior, contar con un pico más oscuro que el del flamenco rosado. Hasta ahora, en territorio europeo, se ha encontrado en el municipio malagueño de Fuente de Piedra y en la región natural francesa de Camargue.

La situación derivada de la pandemia obligó a la suspensión del anillado de polluelos de flamenco. El proceso de anillado es una actividad que requiere de la participación del orden de unas 250 personas sumando técnicos y voluntarios. Las condiciones en las que se realiza esta actividad (grupos de voluntarios que están en contacto) no son especialmente favorables para evitar la transmisión del coronavirus. Por este motivo, el Parque Natural del Delta del Ebro adoptó la decisión de suspender el anillado de 2021, que debía llevarse a cabo este julio.

El flamenco rosado, especie icónica en el Delta

Si hay una especie que destaque por su componente emblemático del Parque Natural del Delta del Ebro es el flamenco rosado. Se trata del único lugar de Cataluña donde se reproduce y uno de los pocos enclaves del Mediterráneo donde esto ocurre con regularidad.

La población de flamencos está supeditada a fuertes variaciones estacionales: su presencia máxima se da en invierno —con unos 12.500 ejemplares de media— y una mínima en las estaciones de primavera y verano —consistente en 5.000-6.000 aves—. Los también llamados fenicoptéridos son aves altamente sociales, que realizan todas sus actividades son en grupo, y su periodo de reproducción se inicia en los meses de febrero y marzo. Además, pueden vivir más de 40 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación