Críticas a un alto cargo del Govern por jalear insultos a los castellanohablantes
Ciudadanos eleva la polémica al Parlament registrando varias preguntas escritas al Govern sobre esta cuestión
![Batallé, en una entrevista en TV3](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/08/12/batalle-khWG--1248x698@abc.jpg)
«Si vives en Cataluña y no hablas catalán, o bien eres tontito o bien eres mala persona ». Esta frase escrita en Twitter por el polémico colaborador de TV3 Jair Domínguez generó ayer un notable revuelo al recibir el aplauso, en forma de comentario, de Iolanda Batallé, la directora del Institut Ramon Llull (IRLl) . Batallé, que cobra unos 100.000 euros anuales por promover el uso del catalán dentro y fuera de Cataluña, está desde 2018 al frente de este organismo público respaldado en forma de consorcio por la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y el Gobierno balear.
«Me has hecho reír mucho», contestó la escritora al tuit de Domínguez. El mensaje provocó una batería de críticas en la red. La más destacada, la de la diputada de Ciudadanos Sonia Sierra, quien trasladó la polémica al legislativo catalán registrando varias preguntas escritas al Govern sobre esta cuestión.
«Insultar a las personas que no hablan una lengua no creo que sea la mejor forma de promoverla. Batallé es un alto cargo de la Generalitat y cobra un elevado sueldo público, qué menos que pedirle que no insulte a quienes le pagan la nómina», resaltó Sierra en declaraciones a ABC. La diputada naranja lamentó también la imagen que da al conjunto de la población que la persona supuestamente encargada de promover al catalán jalee mensajes insultantes. «No me imagino al responsable del Instituto Cervantes haciendo esto», añadió.
A lo largo de ayer, ABC trató de ponerse en contacto con la responsable del Institut en repetidas ocasiones. Finalmente, su equipo de prensa afirmó que el IRLl estaba «de vacaciones» y evitó valorar esta controversia y su recorrido parlamentario.
Pandemia y castellano
Coincidiendo con la polémica abierta por Batallé, la entidad constitucionalista Sociedad Civil Catalana (SCC) hizo público ayer su primer informe sobre «Convivencia lingüística». En este, se advierte que solo el 5% de las iniciativas lingüísticas de la Generalitat incluye a los hispanohablantes. En cambio, destacan que es «muy llamativo» que todas las acciones de órganos estatales en este ámbito sí sean bilingües. El estudio, dirigido por la historiadora Ángela Herrero, también asegura que el 55 % de catalanes, que tienen el español como lengua materna, viven un proceso de «exclusión cultural o aculturación».
Noticias relacionadas