Coronavirus
Alcohol y fármacos: la tóxica alternativa de los drogadictos confinados por el coronavirus
El alcohol incrementa la ansiedad y el estrés, descontrola las emociones y disminuye las defensas
Tanto las autoridades sanitarias como los especialistas en adicciones han advertido de que los adictos a las drogas consumen más sustancias alternativas , como el alcohol, durante el confinamiento por el coronavirus. Según la jefa de la sección de Adicciones y Patología Dual del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, Lara Grau, ya ha constatado que las personas con adicciones a las drogas consumen durante el confinamiento un 80% más de alcohol y un 30% más de fármacos.
«Al no poder acceder a la sustancia que consumen habitualmente, han empezado a tomar otras que son más accesibles . Se han incrementado, por ejemplo, las prescripciones en farmacia de las benzodiacepinas, un medicamento que puede actuar como sustitutivo», ha explicado a Europa Press. La doctora ha avisado de que el alcohol puede incrementar la ansiedad y el estrés, descontrolar las emociones y generar más problemas porque disminuye las defensas del organismo y el riesgo de infección es más elevado. Además, ha defendido que la falta de accesibilidad tiene «un lado positivo» porque en las últimas tres semanas han iniciado el tratamiento con metadona una treintena de personas que consumían heroína.
A su vez, el subdirector general de drogodependencias del Departamento de Salud de la Generalitat, Joan Colom , ha detectado que hay menos droga en circulación, «menos oferta, menos consumo y menos uso de las salas de consumo» que gestiona la Generalitat, y se ha registrado un 30-50% menos de distribución. Colom ha destacado que las cifras de estas salas de consumo «se verán modificadas de forma sustancial al final del año» a causa de la pandemia, y, aunque celebra la reducción del consumo de drogas ilegales, lamenta que aumente el consumo de alcohol.
Joan Colom ha explicado que Cataluña registra de media 14.000 personas al año que inician tratamiento por culpa de una adicción, la mitad de los cuales es por consumo de alcohol, seguido de la cocaína , el cannabis y la heroína . También ha subrayado la necesidad de mantener activa toda la red de atención a las personas con adicciones durante la pandemia de coronavirus porque «son un colectivo de alta vulnerabilidad», y ha dicho que el departamento ha cubierto los servicios esenciales.
Proyecto hombre
El director de la ONG para las adicciones Proyecto Hombre Catalu-a, Oriol Esculies, ha argumentado que la adicción es un trastorno psicológico pero también social, por lo que « en un contexto de crisis sanitaria y social puede haber un incremento de los casos como mecanismo de salida» . La entidad mantiene los tratamientos a las 300 personas con adicciones, sigue abierto el centro residencial de Montcada i Reixac (Barcelona) -en el que viven una treintena de pacientes- y el resto de programas siguen en funcionamiento por vía telemática.
Asimismo, Esculies ha lamentado que «el sistema de ingresos y salidas se ha paralizado para evitar contagios» , aunque ha asegurado que están analizando la situación para reactivar la entrada de nuevos usuarios a la comunidad terapéutica. Esculies también ha insistido en el riesgo de recaer en aquellos pacientes rehabilitados, por lo que están haciendo seguimiento de las personas que han estado en proyecto y «animándolos para que se mantengan fuertes».
Noticias relacionadas