El número de positivos por alcohol y drogas al volante se reduce por noveno año consecutivo en la Comunidad
El 0,69% de los 780.000 controles del pasado año fueron positivos, mientras que en 2011 este porcentaje fue del 1,17
El número de positivos por alcohol y drogas al volante se ha reducido en Castilla y León por noveno año consecutivo. El pasado año, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizaron en las carreteras de la Comunidad un total de 779.093 controles, de los que el 0,69 por ciento (5.336) fueron positivos .
Este porcentaje se ha reducido progresivamente desde el año 2011, cuando se alcanzó el 1,17 por ciento, con 9.734 positivos en más de 831.000 pruebas, aunque en términos absolutos el ejercicio con menos positivos fue el 2018, cuando se contabilizaron 4.951 en algo más de 706.000 pruebas (0,70 por ciento), según datos facilitados a Ical por la Dirección General de Tráfico.
Por provincias, y por encima de la media de la Comunidad, el pasado año se situó León, con un 1,11 por ciento y 1.433 positivos, por delante de Valladolid, con un 0,91 por ciento (844) y Segovia, con 0,70 por ciento (636). En el extremo opuesto aparece Ávila con un 0,39 por ciento (275), seguida de Palencia y Zamora, ambas con 0,55 por ciento, -478 y 278, respectivamente-. En Burgos fue del 0,49 por ciento (565) y en Salamanca del 0,60 por ciento (547).
En el conjunto del país también se redujo considerablemente el número de positivos, y mientras en el año 2001 se registraba un cinco por ciento, el año pasado se descendió hasta el 1,3 por ciento, casi el doble que en Castilla y León, que en ese ejercicio registró un 0,70 por ciento.
A pesar de esta reducción, el alcohol y las drogas siguen teniendo una gran influencia en las cifras de muertos en accidentes de tráfico. En España, un 43,4 por ciento de los conductores fallecidos en la carretera en 2018 había bebido o tomado alguna sustancia estupefaciente, según se desprende de la Memoria del Instituto Nacional de Toxicología.
El perfil mayoritario es un conductor de turismo -el 94,4 por ciento de las víctimas eran hombres- de entre 25 y 54 años de edad, que había consumido cannabis y cocaína o tomado alcohol. En cuanto a los peatones, el 38,5 por ciento de los fallecidos también dio positivo por haber bebido o consumido drogas. Entre los que dieron positivo al alcohol, más del 80 por ciento duplicaron la tasa máxima permitida.