Temporal Gloria

Los agricultores piden que se declare el Delta del Ebro como «zona catastrófica»

«El Delta y su gente no pueden esperar más», alertan los alcaldes de esta zona devastada por el temporal

El Delta está habitado por más de 170.000 personas ABC

M. Vera

Los agricultores y propietarios rurales agrupados bajo el paraguas del Instituto Agrícola de San Isidro han reclamado este jueves que se declare el Delta del Ebro como «zona catastrófica». ¿El motivo? Los efectos generados por el devastador temporal Gloria, que ha devorado miles de hectáreas de cultivos en este frágil ecosistema situado en Tarragona . El presidente de la entidad patronal, Baldiri Ros, se lo ha reclamado a Quim Torra en una carta en la que también ha pedido inversiones e infraestructuras para la zona.

Así, desde la patronal agraria piden convocar a municipios, sociedad civil y afectados de la zona de forma «urgente» para activar un plan que no debe limitarse a subvenciones económicas. Desde el Instituto apuntan que se deben contemplar otras acciones que aseguren la continuidad del Delta, zona que ha visto como se perdían más de 3.000 hectáreas de conreo de arroz en los últimos días y como el perfil de la desembocadura del Ebro quedaba desdibujada por la acción del oleaje.

«El Institut Agrícola solicita a la Generalitat la declaración de zona catastrófica, pero exige al gobierno de Cataluña que no se limite a facilitar ayudas para reactivar la industria agroalimentaria y pesquera que ha quedado seriamente afectada por 'Gloria'. En este sentido, saluda positivamente la activación por parte de la Generalitat de un Plan Delta , pero advierte que no debe quedarse únicamente en un proyecto», resalta la organización en un comunicado difundido hoy.

El Delta ha perdido mucho terreno ante el mar ABC

«El Delta no puede esperar»

El alcalde de Deltebre (Tarragona) , Lluís Soler, también pidió ayer la declaración de su municipio como zona catastrófica. «¡Deltebre, el Delta y su gente ya no pueden esperar más!», afirmó en un mensaje en su cuenta de Twitter. Por su parte, el propio Quim Torra prometió impulsar un «plan de acción inmediato» para esta zona habitada por más de 170.000 personas dedicadas, principalmente, el al campo, el conreo de mejillones, la pesca y el turismo rural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación