Política

Ciudadanos y Podemos se «quitan» los sueldos

Ambos grupos parlamentarios se enzarzan después de que la formación naranja reclame que no cobren quienes no asistieron al acto del Estatuto de Autonomía de Castilla y León

Pablo Fernández (Podemos), Luis Fuentes (Ciudadanos) y José Sarrión (IU), en una imagen de archivo ICAL

I. JIMENO

Como un resorte y con fuerza saltaron este pasado miércoles Pablo Fernández (Podemos), José Sarrión (IU-Equo) y Luis Mariano Santos (UPL) tras conocer la petición registrada por Ciudadanos reclamando la «deducción de la parte proporcional del salario percibido por aquellos procuradores que, con dedicación exclusiva, no justificaron debidamente su ausencia del acto » que el pasado lunes sirvió para conmemorar conjuntamente la Cortes de Castilla y León, el Congreso y el Senado el 35 aniversario del Estatuto de Autonomía y el 40 de la Constitución Española.

Disputa dialéctica casi a cara de perro con un punto de mira común por parte de Pablo Fernández, José Sarrión y Luis Mariano Santos: el portavoz de Ciudadanos, Luis Fuentes , firmante del escrito. Y prácticamente coincidencia entre los tres, que aprovecharon la reclamación del líder parlamentario de la formación naranja para cuestionar su trabajo e intentar dar la vuelta a la tortilla, señalando que igual es él quien debe devolver parte de su sueldo.

«Si en Castilla y León hay algún grupo político que no da un palo al agua es Ciudadanos», recriminó el portavoz de la formación morada, muy crítico habitualmente con el otro partido emergente y que este pasado miércoles encontró en la solicitud de Fuentes un nuevo motivo para el reproche . Fernández cuestionó que el concepto de trabajo para los integrantes de Ciudadanos pase por «tomar vinos españoles y hacerse fotos» y consideró «impresentable» la petición registrada reclamando esa deducción de la nómina de los procuradores liberados que no acudieron al acto del lunes. En el caso de Podemos, afectaría al propio Pablo Fernández; su portavoz adjunta, Natalia del Barrio, y Carlos Chávez, secretario segundo de la Mesa de las Cortes, pues son los tres de los diez parlamentarios del Grupo con dedicación exclusiva.

«Con ahínco»

Fernández aseguró, en declaraciones a Ical, no tener « ningún inconveniente » en que le retiren es parte del suelo, aunque recalcó que, pese a no estar presentes en el acto, sí acudieron a las Cortes para trabajar «con ahínco» en la defensa de los problemas de los ciudadanos. Ya en ese día argumentó su ausencia en que estaban en contra de que se pagasen unos 15.000 euros en dietas , según sus cálculos.

«De Podemos, lecciones ninguna », respondió horas después el secretario de Comunicación de Cs, Pablo Yáñez , encargado de argumentar y defender públicamente su petición. Cuestionó que el «absentismo» de la formación morada «se mantiene en el tiempo» y que a Fernández «le moleste perder una parte de su dinero porque, por muchas lecciones que dieron, tienen el aprecio a su sueldo que cualquier otro ciudadano». Justificó que su petición pretende «ahorrar» a los ciudadanos ese dinero, ya que «los políticos no tienen que ser menos», de modo que, al igual que a otros trabajadores, si no van a su puesto, « sufren las consecuencias ». Además, subrayó que «no compartimos» que quieran «escurrir el bulto de la irresponsabilidad que cometieron no viniendo» y lo hagan «intentando lanzar ataques contra quienes sí estábamos en nuestro puesto de trabajo».

También el portavoz del Grupo Mixto defendió que el día 12 trabajó y explicó que dona esa cuantía a las marchas de los parados. De hecho, José Sarrión hizo público el extracto bancario con la transferencia de 170 euros por ese concepto y recordó que ya de manera habitual dona el 65% de lo que percibe. Además, instó a Fuentes a que cada vez que «se salte una Comisión también entregue su sueldo» y le retó a que «haga públicas las sesiones a las que asiste y las compare» con sus asistencia. «Que se ajuste el sueldo en consecuencia», dijo.

«Que trabaje algo»

En el mismo sentido, Luis Mariano Santos, quien incidió en justificar su ausencia -como a otros actos similares- por « cuestión ideológica » como parlamentario leonesista, afirmó que «no tengo ningún problema» en esa posible deducción. Eso sí, dijo que «también sería bueno que el señor Fuentes visitara las juntas de comisiones», ya que en tres años «no ha ido a ninguna». «Que trabaje algo», dijo. «Si empezamos a restar, igual el señor Fuentes tiene que pagar dinero, porque será el que menos trabaja», afirmó.

Ciudadanos y Podemos se «quitan» los sueldos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación