DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
UGT y CCOO aseguran que la pandemia ha aumentado la desigualdad estructural hacia las mujeres
Los sindicatos valoran los «importantes» logros de los ERTE, la reducción de la brecha salarial o la subida del Salario Mínimo Interprofesional
Por qué hay dos marchas feministas este 8M: qué apoya cada una y en qué se diferencian
La Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) de Castilla y León han asegurado hoy, con motivo de la presentación del comunicado y los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, que la situación de la pandemia del Covid ha ocasionado una crisis económica y social que ha empeorado la situación de desigualdad estructural que tanto afecta a las mujeres , «de la que aún no nos hemos recuperado en su totalidad». A pesar de ello, han valorado los «importantes» logros del Diálogo Social como los ERTE, la reducción de la brecha salarial, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la puesta en marcha del Ingreso Mínimo Vital y del complemento de reducción de brecha de género en pensiones.
También han destacado los avances en la actividad normativa en materia igualitaria y laboral , con la previsión de tengan un «gran impacto» positivo en las mujeres y las trabajadoras. De manera especial, han citado los reales decretos que regulan los planes de igualdad y la igualdad retributiva entre mujeres y hombres.
Además, los sindicatos han mencionado la reforma laboral, que ha permitido recuperar derechos laborales «arrebatados» por la normativa del Gobierno de Mariano Rajoy en 2012. «Beneficiarán a miles de trabajadoras que se encuentran en una situación especialmente precaria, que van a ver mejoradas sus condiciones laborales y salariales, lo que redundará en la reducción de brechas de género en el empleo», han precisado. Y es que, pese a los avances normativos, reconocieron que queda «mucho» por hacer ya que se detectan «grandes» brechas de género.
El mejor ejemplo es el cumplimiento de los planes de igualdad en las empresas, «en los términos que obliga la legislación» , con el objetivo de eliminar la desigualdad laboral y las brechas de género. Las secretarias de Mujeres e Igualdad de UGT y CCOO en Castilla y León, Victoria Zumalacárregui y Yolanda Martín, respectivamente, han reclamado un mayor control de la Inspección de Trabajo tras apuntar que solo el 30 por ciento de las compañías con obligación de contar con este mecanismo lo tiene. En concreto, hoy concluye el plazo para que las empresas de entre 50 y 100 trabajadores cuenten con un plan de igualdad y, según los últimos datos, solo lo tienen el tres por ciento. «La ley contempla sanciones pero vemos que hay pocas sanciones y, al final, se opta por prorrogar los plazos», han sentenciado.
En materia de violencias machistas, UGT y CCOO han hablado de «dramáticas» cifras puesto que desde 2003 se han contabilizado 1.130 mujeres asesinadas (cuatro en lo que va de año) y 46 menores desde 2013. Unas cifras que serán recordadas en la concentración que tendrá lugar en la Plaza Mayor de Valladolid a mediodía de mañana, además de sumarse a las manifestaciones convocadas para la tarde por las coordinadoras de mujeres en numerosas localidades de la Comunidad.
Discursos «negacionistas»
El manifiesto también recoge el rechazo de los sindicatos a los discursos «negacionistas» y «antifeministas» de posiciones políticas «ultraderechistas» y «neofascistas», que apuestan por la eliminación de recursos públicos destinados a remover los obstáculos que impiden hacer efectivo el derecho a la igualdad plena y efectiva entre hombres y mujeres y que se destinan tanto a luchar contra las violencias machistas, a prevenir y a proteger a sus víctimas como a políticas activas de igualdad. Es uno de los puntos recogidos en el manifiesto conjunto de ambos sindicatos para esta jornada.
En este sentido, Martín ha mostrado la preocupación de los sindicatos y las coordinadoras de mujeres sobre una posible llegada de Vox al Gobierno de la Junta. En este sentido, anunció que el próximo jueves, habrá una concentración a las puertas del Parlamento autonómico con motivo de la sesión constitutiva de las Cortes de Castilla y León, momento en que echará a andar la XI Legislatura, para expresar la preocupación por que esté en cuestión la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra la violencia de género.
«Trasladamos a los partidos políticos y, en especial al presidente de la Junta en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, nuestra preocupación por que Vox ya ha anunciado que va a eliminar la Ley de Violencia de Género del año 2010 , aunque está obsoleta y superada por la estatal. Queremos que saquen del cajón la actualización de esa ley, que se hizo en el seno del Diálogo Social y que fue refrendada en Gobierno Abierto por casi 40 organizaciones femenistas y que trabajan en la violencia de género», ha declarado Zumalacárregui.
Noticias relacionadas